Edificaciones patrimoniales: Oficina del Historiador de la Alcaldía Bolivariana del municipio Maturín

Este miércoles el jefe de la Oficina del Historiador de Maturín, Miguel Mendoza Barreto, continúa compartiendo el gran valor histórico que tienen las edificaciones del municipio Maturín y que expresan el proceso de incorporación a la modernidad de la ciudad
Edificaciones patrimoniales: Oficina del Historiador de la Alcaldía Bolivariana del municipio Maturín

Edificaciones patrimoniales: Oficina del Historiador de la Alcaldía Bolivariana del municipio Maturín-. En esta oportunidad, Mendoza compartió la historia de la edificación donde funciona la Oficina del Historiador, considerada un patrimonio esencial del casco histórico e ícono urbano del concepto de ciudad de la época.

Leer más: Casa de Cultura celebra su aniversario con el primer Festival «Maturín Corazón de Oriente»

La edificación que siempre ha prestado importantes servicios a la municipalidad fue construida en 1.950 por el entonces gobernador del estado Monagas, Alirio Ugarte Pelayo.

En la edificación ha funcionado un conjunto de instituciones como el Consejo Venezolano del Niño, la Casa cuna Dr. José Mercedes López, Casa de los Abuelos, SAPRANAM, SAMANNA, entre otras, lo que evidencia un servicio fundamental para el desarrollo del municipio.

“Es considerada un patrimonio esencial, por sus más de 50 años y forma parte de un conjunto de edificaciones como la redoma Juana Ramírez la Avanzadora, ubicada en el casco histórico, el Liceo Nacional Miguel José Sanz, la Catedral de Maturín, el colegio Vicente Salias, la mayoría de ellas construidas por el gobernador y poeta Alirio Ugarte Pelayo”, acotó.

Asimismo, el jefe de la oficina del Historiador señaló que las líneas arquitectónicas de la edificación son neomodernas, lo que constituyó una propuesta estética esencial para la modernidad urbana, convirtiéndose en un referente de formas de vida, procesos culturales, imaginarios sociales y colectivos.

“Es un icono patrimonial, porque representa un documento esencial de los procesos políticos, culturales, sociales del municipio, además de expresar el desarrollo urbano de la ciudad”, puntualizó.

Mendoza explicó que la edificación formó parte del proceso de construcción de modernidad en lo urbano, puesto que anteriormente las construcciones en Maturín eran de barro y madera. A partir de los años cincuenta del siglo XX se consolida el concepto de ciudad.

Es Importante destacar que actualmente en el edificio funciona la Oficina del Historiador de Maturín, institución creada por la alcaldesa Ana Fuentes al inicio de su gestión; en su preocupación por conservar el patrimonio histórico y el respeto a la identidad de Maturín.

EO// Información de: Prensa Alcaldía de Maturín