Edificación de la UBV Maturín: Templo del saber y la formación del nuevo hombre

La UBV fue inaugurada por el comandante Hugo Chávez durante su programa “Aló, Presidente”, número 238, el 30 de octubre de 2005. Este hecho constituyó uno de los momentos más emblemáticos de la historia contemporánea de Maturín
Edificación de la UBV Maturín: Templo del saber y la formación del nuevo hombre

Edificación de la UBV Maturín: Templo del saber y la formación del nuevo hombre-. Hablar de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maturín es comprender a cabalidad la idea revolucionaria impulsada por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quien transformó la educación superior al ofrecer una nueva oportunidad de profesionalización para los sectores populares en función de contribuir a la construcción de un nuevo modelo de ciudadano.

En esta oportunidad, el arquitecto e investigador de la Oficina del Historiador de la Alcaldía Bolivariana de Maturín, Alejandro Moreno, afirmó que la edificación de la UBV es una simbología profunda del saber construido colectivamente en función del pueblo y la patria. Esa simbología se expresa en la plaza central del árbol de las tres raíces, que expresa el pensamiento y acción de tres grandes revolucionarios venezolanos: Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, quienes son pilares fundacionales del proceso de liberación venezolana.

Leer también: Más de 15 mil familias beneficiadas con la reinauguración del PDVAL de El Furrial

“La construcción comenzó el 19 de octubre de 2004, con la presencia del presidente Hugo Chávez, quien inauguró lo que se convertiría en una edificación destinada a la formación de nuevos profesionales. En tan solo cinco meses, esta obra fue concluida” afirmó.

Moreno destacó que la construcción se llevó a cabo en tres fases: primero se edificó el módulo administrativo, seguido de los cuatro módulos representativos de los centros operativos que funcionan en el estado Monagas, como Jusepín, Muscar, Tejero y Amana.

Es importante señalar que antes de la construcción de la sede de la UBV, en ese lugar funcionaba el cuartel José Gregorio Monagas, lugar emblemático por ser centro de represión y encarcelamiento político durante la IV República. En ese lugar, en 1989 y hasta julio de 1990, estuvo preso el que se convertiría en presidente de la república y lider de la revolución bolivariana.

“Nunca voy a olvidar esos meses en Maturín, desde diciembre de 1989 hasta julio de 1990. Fueron unos meses para mí definitivos. Estaba preso, me impusieron la ciudad por cárcel. ¡Pero vaya qué cárcel conseguí aquí! ¡Vaya qué aliento espiritual de un pueblo conseguí aquí! ¡Vaya qué aliento de los soldados que conmigo trabajaban aquí!”, exclamó Hugo Chávez Frías durante una de sus visitas a Maturín.

Leer también: Jornada integral “Mas Años, Más Amor” favorece a más de 100 adultos mayores en Maturín

El arquitecto e investigador de la Oficina del Historiador señala la importancia de haber creado esa universidad en los predios donde antes existía un centro de tortura.
La universidad es el símbolo y lugar para la formación de las nuevas ciudadanas y ciudadanos y donde se forman a los profesionales de la patria.

La edificación de la UBV forma parte de un importante eje patrimonial de la ciudad y su diseño arquitectónico es ecléctico, con elementos clásicos para definir la entrada principal. Sus tres entradas tienen una referencia significativa: la primera, la de Simón Bolívar, la segunda, la de Ezequiel Zamora y la central cuyo nombre es Guácharo.

El 30 de octubre del año 2005, durante la transmisión del programa “Aló, Presidente” número 238 efectuado desde la ciudad de Maturín, fue oficialmente inaugurada la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, por el propio Hugo Chávez, quien elogió la construcción en un tiempo récord que, para su momento, eran las instalaciones más modernas del país y significó un gran avance para el fortalecimiento de la educación superior universitaria..

EO// Con información de: Prensa Alcaldía de Maturín