El Gobierno de Ecuador informó que el origen del accidente se debe a un sabotaje en el oleoducto, derramándose 25.000 barriles de petróleo

Ecuador | Derrame de crudo deja sin agua a 500 mil pobladores-. El derrame se produjo tras el colapso de un dique que formaba parte de la estructura de contención de más de 25.000 barriles de petróleo, los cuales resultaron en desperdicio luego del incidente.
En tal sentido, el crudo se extendió, provocando la contaminación de al menos cuatro ríos y afectó el ecosistema de las playas cercanas al lugar.
El Gobierno de Ecuador informó que el origen del accidente lo produjo un sabotaje en el oleoducto; esto junto a los daños mencionados, ocasionó la falta de agua en los pobladores del sector.
Por su parte, la secretaria de Riesgos, señaló que se ponderan unas 500.000 personas que no cuentan con servicio de agua.
Te puede interesar: OMS tomaría drástica decisión tras la salida de EE.UU
Igualmente, el ente dictaminó que entre los ríos contaminados, figuran el Esmeraldas, y las parroquias Majua, Chinca, San Mateo y Tachina; que también sufren de la escasez del vital liquido, las cuales se suministran del río.
Ante lo ocurrido, se estableció el estado de emergencia en la zona, mientras que desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), estipulan la situación de desastre en Esmeraldas.
Aparte, la Fundación Caritas, la cual se encarga del Desarrollo Humano Integral y Solidario, alertó que el contexto es aún más complicado, pues el derrame llegó a «un contexto de alta violencia que afecta a esta provincia contera de Ecuador».
Leer más: Suben a 2.000 las cifras de fallecidos por terremoto en Birmania
Consecuentemente, la Fundación ha donado unos 1.200 galones de agua a los pobladores afectados, mientras que se posibilitó la asistencia médica desde la perspectiva psicológica, instalando también un laboratorio para estudiar la calidad de agua.
De igual forma, alertan que para resolver la situación, necesitan de «una respuesta integral que combine la asistencia humanitaria con medidas de recuperación sostenible».
EO//Con información recopilada en la web