En su primera entrevista desde que fue nombrada en junio, Linda Yaccarino, la principal ejecutiva de X (nuevo nombre de Twitter) por debajo de Elon Musk, afirmó que el contenido de odio en la plataforma no desaparecerá mientras siga siendo legal, aunque se hará más difícil de ver y compartir

En una entrevista con CNBC, Yaccarino expresó su acuerdo con Elon Musk en cuanto a la libertad de expresión, y explicó que Twitter ahora tiene una política de “cero tolerancia” hacia todo lo ilegal, pero existe una diferencia cuando se trata de contenido que es “malo pero legal” (awful but lawful, en inglés).

En esos casos, la persona es etiquetada de cierta manera, lo que evita que comparta ese contenido ya que es “desamplificado”, lo que dificulta que sea visto. Esto también es importante desde un punto de vista económico, ya que esos contenidos no aparecerán junto a las marcas de los anunciantes.

Este detalle es relevante, ya que algunas compañías importantes, como Visa y Coca-Cola, abandonaron Twitter para evitar asociarse con contenido “tóxico”, y se espera que ahora sea más difícil que eso ocurra.

Yaccarino también confirmó que la plantilla total de Twitter es de 1.500 personas, menos de la cuarta parte de las 8.000 que había cuando Musk asumió el control de la compañía en octubre del año pasado. Los recortes de personal fueron considerados como un ejercicio de disciplina necesario.

En cuanto a su relación con Musk como propietario de la plataforma, Yaccarino aseguró que tiene total autonomía en su trabajo. Ella se encarga de dirigir la empresa en aspectos como los socios, lo legal, las ventas y las finanzas, mientras que Elon se enfoca en acelerar la nueva marca (X) y en imaginar el futuro.

EO// Redacción: Joseph Mcgregor Laverde // Con información de: 800 Noticias