La información en su segunda unidad incluye métodos alternativos y dinámicas prácticas de resolución de conflictos que contribuyen al fortalecimiento emocional de los participantes y su capacidad para facilitar procesos de diálogo

Diplomado de Resolución de Conflictos fortalece la formación de jueces de paz en Monagas-. Con el firme propósito de promover la paz, la estabilidad emocional y la justicia comunitaria, la Defensoría del Pueblo en el estado Monagas, a través de su Escuela de Derechos Humanos, desarrolla el Diplomado en Resolución de Conflictos, dirigido a jueces de paz de la entidad.
⠀
Esta formación especializada responde al compromiso institucional de elevar la preparación profesional con una visión humanista, fundamentada en el amor y la armonía para cada comunidad.
⠀
Este diplomado, liderado por la Defensora del Pueblo Dra. Hermelinda Cabello, estructura como espacio académico y vivencial para fortalecer las capacidades de mediación, escucha activa y autogestión emocional de los operadores de justicia de paz.
Leer también: Fundación El Niño Simón Monagas supera las 100 mil atenciones en seis meses
Bajo la convicción de que una comunidad en equilibrio requiere de líderes con alta moral y sensibilidad humana, la iniciativa representa un paso firme hacia una sociedad más justa y empática.
⠀
Un Diplomado con marcada participación de expertos en salud emocional, entre los ponentes destaca la intervención del Psicólogo Clínico Dr. Trino J. Gascón G., presidente de la Sociedad Venezolana de Psicólogos Clínicos, quien ofrece una unidad dedicada a las Estrategias de Autoconocimiento y Autorregulación.
⠀
Su enfoque integra métodos alternativos y dinámicas prácticas de resolución de conflictos, contribuyendo al fortalecimiento emocional de los participantes y a su capacidad para facilitar procesos de diálogo y entendimiento en sus respectivas comunidades.
⠀
De esta manera, la Defensoría del Pueblo reafirma que el Diplomado no solo enriquece la preparación de los jueces de paz, que siembra una visión de justicia restaurativa, cercana a la realidad de cada ciudadano.
Con profesionales comprometidos, saberes aplicados y una ética basada en el respeto y la paz, se construye una red de defensores comunitarios capaces de transformar territorios desde el afecto y la acción.
EO/// Con información de: Prensa Oficial