Día mundial del Gorila, una especie en amenaza

Los cazadores furtivos y la tala de árboles, los grandes peligros para estos mamíferos
Día mundial del Gorila, una especie en amenaza

Día mundial del Gorila, una especie en amenaza-. Cada año, el 24 de septiembre, el mundo se une para celebrar una de las criaturas más majestuosas e impresionantes de nuestro planeta: el gorila. El Día Mundial del Gorila es mucho más que una simple fecha en el calendario; es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida para proteger a estos fascinantes primates.

La fecha fue elegida por la Dian Fossey Gorilla Fund International, una organización dedicada a la protección de los gorilas y sus hábitats. Esta fecha conmemora la fundación de su centro de investigación en las montañas de Virunga, en Ruanda, por la legendaria primatóloga Dian Fossey en 1967. Su trabajo incansable y su pasión por los gorilas de montaña no solo cambiaron la forma en que el mundo los veía, sino que también sentaron las bases para su conservación.

Los gorilas son los primates más grandes del planeta, están desapareciendo de la Tierra a un ritmo alarmante. La caza furtiva y la destrucción de su hábitat natural han reducido drásticamente sus poblaciones, lo que llevó a la ONU Medioambiente a proclamar el 24 de septiembre como el Día Mundial del Gorila.

Leer también: Protestas contra gobierno de Daniel Noboa se intensifican en Ecuador

Algunos gorilas privilegiados viven en lugares protegidos como los parques nacionales Bwindi (Uganda), Virunga (República de El Congo) y de los Volcanes (Ruanda). Entre los tres parques nacionales habitan poco más de un millar de gorilas de montaña.

Los gorilas no son solo animales icónicos; son pilares fundamentales de sus ecosistemas. Como grandes herbívoros, juegan un papel crucial en la dispersión de semillas y en el mantenimiento de la salud de los bosques tropicales de África, que son a su vez los pulmones de nuestro planeta.

Los gorilas son mayoritariamente herbívoros, lo que significa que solo comen plantas, ¡hasta 30 kg al día! Sin embargo, se sabe que algunas subespecies también comen insectos y caracoles.

Los gorilas pasan mucho tiempo desplazándose por su hábitat en grupos familiares conocidos como «tropas». ¡Cada tropa puede contener hasta 30 gorilas! Generalmente, incluye un macho dominante, varias hembras y sus crías.

El Día Mundial del Gorila es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la naturaleza. Juntos, podemos asegurar que el rugido majestuoso de los gorilas continúe resonando en las selvas de África para las futuras generaciones. Su supervivencia es nuestra responsabilidad y su futuro, un reflejo de nuestro propio compromiso con el planeta.

EO/// Con información recolectada de la web