El estudio reveló que las marcas se realizaron con instrumentos de diferentes grosores, sugiriendo una técnica de punción múltiple

Develan el secreto de los tatuajes de una ‘momia de hielo’ siberiana de 2.500 años – Un equipo de investigadores reveló nuevos detalles sobre los tatuajes en una momia de 2.500 años hallada hace décadas en la región rusa de Altái, en Siberia. Utilizando tecnología moderna de imagen y con la ayuda de un tatuador profesional, los científicos lograron identificar intrincados tatuajes en su cuerpo, revelando aspectos desconocidos de las prácticas culturales y artísticas del antiguo pueblo nómada de Pazyryk, al que pertenecía la mujer momificada, en la Edad del Hierro temprana.
También, la momia, encontrada en el quinto desenterramiento de Pazyryk, donde las primeras excavaciones tuvieron lugar en 1949, fue hallada junto a un hombre adulto en una tumba congelada que ayudó a preservar excepcionalmente bien sus restos. Los arqueólogos supusieron que eran un jefe tribal y su esposa.
Leer también: Descubre que archivos hay en la papelera de WhatsApp
Aunque que las momias permanecieron durante décadas en el museo Hermitage, en San Petersburgo, no se habían detectado decoraciones en la piel hasta que imágenes en infrarrojo reflejado revelaron una serie de tatuajes complejos que habían pasado desapercibidos a simple vista. Como los pigmentos, ricos en hollín, absorben la luz infrarroja, se logró visibilizar los antiguos dibujos.
Los resultados del estudio fueron publicados este jueves en la revista Antiquity. Los tatuajes más notables estaban en los antebrazos de la mujer. En el izquierdo se observa una escena dramática: un ave rapaz atrapando a un ciervo o alce, en plena batalla.
En los dedos de la mano izquierda se identificaron imágenes de lo que podría ser un gallo y una flor de loto. Entretanto, el brazo derecho presentó una composición aún más elaborada, con dos tigres y un leopardo atacando a un ciervo y un alce.
EO// con información de: RT