Esta es la primera vez que se diagnostica un caso humano de screwworm en Estados Unidos asociado a un viaje desde un país con brote activo

Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos – El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) reportó el domingo el primer caso humano en el país de infección por gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito carnívoro, en una persona de Maryland que regresó tras viajar a El Salvador, según informó el portavoz Andrew G. Nixon.
La investigación, realizada por el Departamento de Salud de Maryland y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), confirmó la presencia del gusano barrenador el 4 de agosto. El paciente había vuelto de un país afectado por el brote, y aunque Nixon no detalló el estado actual de la persona, aseguró que “el riesgo para la salud pública en Estados Unidos por esta introducción es muy bajo”.
Esta es la primera vez que se diagnostica un caso humano de screwworm en Estados Unidos asociado a un viaje desde un país con brote activo. Aunque la fuente directa de la infección del paciente varía entre El Salvador y Guatemala, los CDC confirmó el caso tras analizar imágenes de las larvas extraídas del paciente.
El gusano barrenador del Nuevo Mundo puede devastar poblaciones ganaderas y afectar también a fauna silvestre y mascotas, con consecuencias económicas significativas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que una epidemia podría costar a Texas, principal estado productor de ganado del país, cerca de 1.800 millones de dólares en muertes de animales, gastos laborales y medicamentos.
Leer también: Un toro de 700 kg mata a un torero portugués
El caso ha causado inquietud entre ganaderos, comerciantes de ganado y productores de carne en Estados Unidos, quienes se encuentran en alerta por la posibilidad de infestaciones tras la detección y expansión reciente del gusano barrenador en Centroamérica y el sur de México. El USDA comunicó que la presencia del gusano barrenador suele registrarse en el Caribe y parte de Sudamérica, pero desde 2023 se ha desplazado hacia el norte, llegando a México.
La propagación de la plaga obligó a las autoridades estadounidenses a cerrar las importaciones de ganado en la frontera sur desde noviembre y mayo, para evitar que el parasitismo cruce a territorio estadounidense. México reportó en julio un caso a 595 kilómetros (370 millas) de la frontera, en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Habitualmente, Estados Unidos importa más de un millón de cabezas de ganado al año desde México para engorda y procesamiento.
EO// con información de: RT