La reactivación de Chevron en el país sudamericano podría convertirse en un punto de inflexión en las relaciones bilaterales
Detalles del inminente regreso de operaciones de Chevron a Venezuela

Detalles del inminente regreso de operaciones de Chevron a Venezuela-. Chevron podría reanudar parcialmente sus operaciones petroleras en Venezuela en sociedad con PDVSA, tras obtener una “licencia específica” emitida por el gobierno estadounidense. Este instrumento permitiría a la empresa texana pagar a la administración de Nicolás Maduro en especie, mediante barriles de petróleo en lugar de efectivo, lo que ofrecería al Estado venezolano cierta maniobrabilidad comercial en medio de las sanciones internacionales vigentes.

Según reportes del diario El Nuevo Herald, esta nueva licencia difiere de las generales emitidas en el pasado, ya que sus condiciones pueden permanecer reservadas. Una fuente cercana a las negociaciones confirmó que “optaron por hacerla una licencia específica en vez de una general, como la última vez”, y que el pasado 23 de julio se celebraron reuniones en Caracas para ajustar cláusulas del contrato con PDVSA.

Avances diplomáticos y giro estratégico

A pesar de que la postura oficial de Washington continúa exigiendo reformas democráticas en Venezuela, la reautorización operativa de Chevron revela un cambio hacia una política exterior más pragmática. Fuentes consultadas señalaron que funcionarios estadounidenses han sostenido negociaciones con líderes venezolanos, entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Además, se han mantenido canales paralelos de comunicación desde Bogotá, con participación de diplomáticos estadounidenses y autoridades venezolanas. Estas conversaciones incluyen propuestas para reabrir las embajadas en Caracas y Washington, aunque no se han emitido anuncios oficiales.

Te puede interesar: Orlando Camacho: visión económica de Maturín avanza con inversión y exportación

La reconfiguración de la estrategia parece responder a nuevas dinámicas dentro de la administración Trump. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha asumido un rol más influyente en la política hacia Venezuela, mientras que figuras como el ex enviado especial Richard Grenell habrían perdido protagonismo.

Especialistas del sector energético aseguran que, aunque las autoridades intenten mantener en secreto los términos de la nueva licencia, su exposición sería inevitable una vez que el crudo venezolano comience a fluir hacia las refinerías estadounidenses en la costa del Golfo.

La reactivación de Chevron en el país sudamericano podría convertirse en un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, con repercusiones que abarcan lo diplomático, lo económico y lo político en toda la región.

EO // Con información de: Banca y negocios