Por estos hechos han sido investigados dos hombres de 30 y 35 años por delitos contra la fauna por el tráfico de especies protegidas y contrabando
Desmantelan un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos en Castellón

Desmantelan un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos en Castellón – La Guardia Civil ha desmantelado en Nules un zoo clandestino privado con más de 150 animales exóticos de más de 50 especies, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha informado en un comunicado la Benemérita.

Los agentes del instituto armado dieron con este zoo clandestino después de ver hace unos meses, y dentro de la vigilancia que se realiza para detectar y evitar posibles ventas de especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), un anuncio en una página web que ofrecía la venta de animales protegidos.

Leer también: Más de 100.000 afectados en la isla china de Hainan por el paso del tifón Kajiki

Según ha informado el instituto armado en un comunicado, los efectivos de la Benemérita dieron con este zoo clandestino cuando, hace unos meses, vieron un anuncio en internet que ofrecía la venta de animales protegidos, entre los que destacaban nutrias asiáticas, agoutis y kinkajou.

Además, también ofrecían crías de varias especies protegidas, como suricatos, canguros y caracales. Los investigadores lograron obtener varios vídeos del supuesto criador de especies en peligro de extinción con leopardos, lechuzas, llamas e ibis.

Una vez detectado y verificado el anuncio, se consiguió dar con la identidad de una persona residente en la provincia de Valencia y con la localización de una parcela en Nules, en cuyo interior observaron varias jaulas similares a las que aparecían en el internet. En ese momento se identificó a un segundo implicado en la tenencia de estos animales y en la supuesta venta de varias especies protegidas.

Leer también: Portugal domina todos sus grandes incendios al controlar fuego

Ante estas evidencias, se realizó un registro de varias parcelas y almacenes de esta localidad, al comprobarse que ninguno de los dos identificados tenía permiso de criador o autorización de núcleo zoológico. Además, los animales en el interior de las parcelas no figuraban en ningún registro.

Asimismo, se hallaron ejemplares de otras especies con diferente nivel de protección como una cebra, dos servales, dos tucanes, dos grullas coronaldas, seis turacos, cuatro ibis, dos suricatos, tres mangostas, una zarigüeya, dos muflones americanos, cinco búhos, un dromedario, tres guacamayos, cinco kinkajúes y dos puercos espines, entre otros.

La valoración económica de los daños causados a la fauna silvestre en el ámbito internacional con esta colección privada supera los 2 millones de euros, según los informes provisionales. El valor promedio en el mercado de los especímenes incautados es de casi 70.000 euros.

EO// recopilación de la web