Al menos 35 fallecidos y 55 personas desaparecidas fue el resultado que dejó el desborde de cinco quebradas en Los Patos

Deslave en Las Tejerías alerta a monaguenses en zonas de riesgo. La tragedia que el pasado domingo enlutó a la población aragüeña de Las Tejerías, tras el deslave de gran magnitud en la quebrada Los Patos, puso en alerta a los monaguenses que desde hace años habitan en zonas de alto riesgo.
Esto se debe a que las familias de los sectores aledaños a los ríos, caños y quebradas que colindan a las vertientes principales del Orinoco y Guarapiche, viven propensas a convertirse en víctimas de los graves efectos climáticos de la temporada lluviosa que en estas últimas semanas han resultado con muertes, desapariciones, damnificaciones y pérdidas materiales en varias regiones del país.
El maturinés Leonardo Estanga exhortó a las autoridades gubernamentales en atender de manera emergente estos casos para evitar futuras desgracias. “Acá en Maturín hay familias que viven a escasos metros de los ríos y caños y que están en riesgo de resultar daminificadas. Ejemplo de ello, son las zonas de Pinto Salinas, La Muralla, Amana Abajo, donde cada vez que llueve se desbordan los afluentes, y eso que las autoridades “, explicó.
Ante esta situación, el ciudadano sugirió la reubicación de esas familias que residen cerca de los afluentes del estado. “Los entes gubernamentales deberían reubicar a estas personas en comunidades donde no haya riesgo, no queremos que ocurran desgracias como la ocurrida en Las Tejerías”, dijo.
Lea también: ¡No están solos! Luna se une al duelo por la tragedia en Las Tejerías
Por su parte, Esmeralda Castro, hizo un llamado de atención a la comunidad que ante la falta de aseo urbano arroja los desechos sólidos a los afluentes. “La gente también debe tener conciencia de que no se puede arrojar desechos a los caños y quebradas, porque una vez que se acumulan, impiden el curso del agua, y en parte es por eso que suceden los desbordes y se anegan las viviendas”, señaló.
Asimismo, Yennifer Rodríguez, detalló que la acumulación de basura en los afluentes desasistidos, también afecta la salud de los residentes, en especial, la de niños y adultos mayores, tal es el caso de la laguna ubicada en el sector La Democracia, en la parroquia Las Cocuizas.
“Esa laguna que la gente lleva años utilizándola como basurero. Todos los días emanan los fuertes hedores de ese pozo que son insoportables y, agrava la respiración de los niños y adultos mayores, principalmente”, detalló Rodríguez, quien reside en Sueño de Bolívar, comunidad aledaña a La Democracia.
De manera insistente, los maturineses encuestados por el equipo reporteril de El Oriental de Monagas, concordaron en que el Gobierno regional debe atender urgentemente las zonas de riesgo que tiene el estado Monagas, donde familiares
Redacción: José Alexander Piñango// El Oriental de Monagas