La migración masiva crea diferentes problemáticas tanto para el país emisor, que tiene una fuga de valor humano, como para el receptor, en donde se puede percibir como una carga para el Estado o con el rechazo por parte de la población local

Victor Rodriguez Cedeño, abogado, diplomático y expresidente del Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a través del programa radial conducido por el periodista Eduardo Rodriguez, expresó que el aumento de migrantes venezolano se mantendrá hasta que no se superen las dificultades en el ámbito económico y político.
“Es muy preocupante el aumento de desplazados en el mundo, la movilidad humana se ha duplicado en los últimos 10 años, pero en el caso de Venezuela se ha duplicado en los últimos 2 años”, dijo el abogado.
Precisó que la movilidad no solo es a países vecinos, de manera interna también se registra un desplazamiento de venezolanos, esto con la idea de conseguir mejores oportunidades económicas en otras regiones de país caribeño.
Asimismo, Cedeño, quien fue representante permanente alterno de Venezuela ante la ONU, indicó que hay unos 6.8 millones de desplazados según datos de la ONU. Agregó que los organismos internacionales no cuentan con la capacidad de respuesta necesaria.
La alta circulación de migrantes no solo afecta al país venezolano por la baja del talento humano, sino que también los países receptores ven la llegada del migrante como una carga para el estado, produciendo así rechazo para con los criollos.
EO//Con información de Unión Radio
Síguenos a través de:
Youtube: El Oriental De Monagas
Facebook: Diario El Oriental
Twitter: @elorientalmon