Los restos fósiles fueron encontrados en el yacimiento paleontológico de Burgess Shale en la Columbia Británica, Canadá
Descubren un nuevo depredador como uno de los más antiguos

Descubren un nuevo depredador como uno de los más antiguos-. El hallazgo, a partir de restos fósiles de 506 millones de años atrás, de una especie hasta ahora desconocida y el análisis anatómico que ha permitido identificarla como un depredador, sitúan a este animal como uno de los más antiguos depredadores.

La investigación la han llevado a cabo Joseph Moysiuk y Jean-Bernard Caron, ambos del Real Museo de Ontario (ROM) en la ciudad canadiense de Toronto.

La especie recién descubierta, a la cual se le ha dado el nombre de “Mosura fentoni” tenía un cuerpo con unas medidas parecidas a las de un dedo índice humano. Poseía tres ojos, una boca circular revestida de dientes, garras articuladas y espinosas, y aletas natatorias a lo largo de los costados de su cuerpo.

Estos rasgos indican que pertenecía a un grupo extinto, el de los radiodontes, que también incluía al Anomalocaris canadensis, un depredador de un metro de largo que compartía las aguas con el Mosura fentoni.

Leer también: Nueva memoria Ram diseñada para mejorar el futuro de la computación

Sin embargo, el Mosura fentoni también poseía una característica no observada en ningún otro radiodonte: una región corporal similar a un abdomen, compuesta por 16 segmentos revestidos de branquias en la parte posterior de su cuerpo.

Este es un claro ejemplo de convergencia evolutiva de aquellos animales con otros de grupos modernos, como los cangrejos herradura, las cochinillas de humedad y los insectos, que comparten un conjunto de segmentos con órganos respiratorios en la parte posterior del cuerpo.

El Mosura fentoni ha recibido el apodo de «polilla marina» debido a su vaga similitud con una polilla, que viene marcada por sus amplias aletas natatorias cerca de la sección media y su abdomen estrecho.

EO/// Con información recopilada de: NCYT Amazings