La promesa que los cannabinoides ofrecen a la medicina es precisamente la razón por la que el laboratorio de Aharoni inició un estudio de la planta
Descubren planta africana con un alto potencial para el desarrollo de tratamientos médicos

Descubren planta africana con un alto potencial para el desarrollo de tratamientos médicos – Una planta sudafricana llamada paraguas lanudo no tiene ninguna relación con la planta de cannabis, pero produce una gran cantidad de compuestos activos que se encuentran en el cannabis (cannabinoides), incluidos algunos que pueden tener nuevos usos médicos.

En un estudio publicado en Nature Plants, los investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann identificaron más de 40 cannabinoides en el paraguas lanudo y revelaron la serie de pasos bioquímicos que realiza la planta cuando produce estos compuestos. Los investigadores también demostraron cómo se pueden reproducir estos pasos en el laboratorio para sintetizar o incluso diseñar nuevos cannabinoides.

La conocida planta de cannabis produce más de 100 cannabinoides diferentes y sigue siendo su productora emblemática. Pero la sombrilla lanuda, una planta perenne de rápido crecimiento, ocupa un respetable segundo puesto. “Hemos encontrado una nueva fuente importante de cannabinoides y hemos desarrollado herramientas para su producción sostenida, que pueden ayudar a explorar su enorme potencial terapéutico”, dice la Dra. Shirley (Paula) Berman, quien dirigió el estudio en el laboratorio del Prof. Asaph Aharoni en el Departamento de Ciencias Vegetales y Ambientales de Weizmann.

Leer también: La carroza que llenó de historia y color a «La Fiesta Grande del Oriente» venezolano

Los cannabinoides ya se utilizan ampliamente para aliviar el dolor, las náuseas, la ansiedad y las convulsiones epilépticas, y la lista de sus posibles usos crece rápidamente. Los receptores moleculares que responden a estos compuestos son comunes en los seres humanos, no solo en el cerebro, sino también en todo el cuerpo, lo que sugiere que los cannabinoides que se unen a ellos podrían usarse para tratar todo, desde el cáncer hasta las enfermedades neurodegenerativas.

La promesa que los cannabinoides ofrecen a la medicina es precisamente la razón por la que el laboratorio de Aharoni inició un estudio de la planta Helichrysum umbraculigerum , que debe su nombre ordinario a sus flores aterciopeladas, de color amarillo mostaza y con forma de sombrilla.

Pertenece a una familia de plantas completamente diferente de la del cannabis; sus parientes incluyen girasoles, margaritas y lechugas. Pero desde hace tiempo se sabe que la planta se quema en rituales populares para liberar vapores intoxicantes, lo que recomienda que podría contener sustancias químicas que afectan al cerebro.

De hecho, los científicos alemanes que estudiaron la planta hace más de 40 años encontraron evidencia de que contiene cannabinoides, pero estudios más modernos no lograron reproducir sus hallazgos.

EO// con información de: El Aragüeño