La organización social de estos insectos revela una inteligencia colectiva impresionante. Los humanos destacan en tareas individuales, las hormigas demostraron una sorprendente ventaja en el trabajo en equipo

Descubre como las hormigas han superado a los humanos.-Las hormigas seleccionadas fueron de la especie Paratrechina longicornis, conocidas por su capacidad para cooperar en el transporte de cargas pesadas. Los resultados del estudio dejaron claro que la memoria colectiva y la organización social de estas colonias ofrecen una ventaja biológica significativa frente a los humanos en ciertas tareas grupales.

Los experimentos involucraron diferentes configuraciones: una sola hormiga, un grupo pequeño de siete hormigas, y un grupo grande de 80. En paralelo, los humanos participaron individualmente, en pequeños grupos de seis a nueve personas, y en grupos grandes de 26 individuos. Para una comparación más justa, a los humanos se les prohibió comunicarse mediante gestos o palabras en algunos ensayos, utilizando máscaras y gafas para limitar la interacción visual. Además, se les pidió que sujetaran la carga mediante mangos que simulaban la forma en que las hormigas transportan objetos, mientras sensores medían las fuerzas aplicadas.

Te puede interesar: Los límites de la IA se rompen cada vez más en pruebas de su inteligencia

Las hormigas mostraron una coordinación sobresaliente basada en su memoria colectiva, lo que les permitió evitar errores y persistir en la dirección correcta. Los humanos, por su parte, no lograron mejorar su rendimiento en grupo. Incluso, cuando se les impidió comunicarse, su desempeño disminuyó, tomando decisiones impulsivas que a largo plazo no eran beneficiosas. «Una colonia de hormigas es como una familia unida, donde todas comparten intereses y la cooperación prevalece sobre la competencia», comentó Feinerman. «Por eso a menudo se considera a una colonia de hormigas como un superorganismo, un cuerpo vivo compuesto por muchas ‘células’ que trabajan en conjunto».

El estudio resalta cómo las hormigas, al actuar como un “superorganismo”, logran una eficiencia que supera a la de los grupos humanos. La clave está en que las colonias de hormigas operan como una unidad altamente cohesionada, con intereses comunes que favorecen la cooperación por encima de la competencia.

Te puede interesar: Parker la sonda de la NASA logró conquistar lo imposible

«Hemos comprobado que las hormigas, al actuar en grupo, son más inteligentes, demostrando que para ellas el todo es mayor que la suma de sus partes. En cambio, la colaboración grupal no mejora las capacidades cognitivas de los humanos», explicó el profesor Ofer Feinerman, autor principal del estudio.

Los resultados mostraron diferencias notables. Los humanos destacaron en el desafío individual, donde aplicaron estrategias planificadas con facilidad. Sin embargo, en los ensayos grupales, especialmente con grupos grandes, las hormigas superaron a los humanos. Las hormigas trabajaron de manera coordinada y estratégica, mostrando una memoria colectiva que les permitió persistir en direcciones eficientes y evitar errores repetitivos.

El estudio concluye que las hormigas, al actuar colectivamente, amplifican su inteligencia grupal, mientras que los humanos no logran un beneficio similar al trabajar en equipo. Según Feinerman, estos resultados cuestionan la noción de la «sabiduría de la multitud», tan popular en la era de las redes sociales, ya que en este experimento no se observó que el trabajo en grupo humano ofreciera ventajas cognitivas significativas.

EO//Con información de la web