“Teníamos datos que mostraban que había alguna cosa extraña en esa zona y conseguimos simularlo con modelos computacionales”, precisó Duarte

Descubierto en el Atlántico el posible origen de los grandes terremotos de Portugal – Un estudio internacional ha identificado en el fondo del océano Atlántico el posible origen de los dos grandes terremotos ocurridos en Portugal en 1755 y 1969, tras descubrir un comportamiento tectónico desconocido hasta ahora en esa zona.
Uno de los coautores de este análisis es João Duarte, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, quien precisó en declaraciones a EFE que la causa estaría bajo el océano, a unos 300 kilómetros al suroeste del cabo de São Vicente (sur de Portugal), en una área llamada Llanura Abisal de la Herradura.
Según su investigación, publicada en la revista Nature Geosciences, en ese punto se estaría produciendo una “delaminación oceánica”, es decir que la placa tectónica se estaría partiendo en capas horizontalmente, con la parte superior sin apenas cambios mientras se hundía la inferior.
El geólogo, que también es investigador del Instituto Dom Luiz, recalcó que es “muy difícil” confirmar al 100 % esta teoría, aunque en este caso su modelo “explica prácticamente todas las observaciones” hechas sobre el terremoto registrado en 1969.
“No conseguimos decir con toda la certeza que fue el punto del seísmo de 1755. Podemos decir con mucha certeza que fue el punto del seísmo de 1969, pero aquí mi raciocinio me dice que si hay un punto que está generando seísmos de gran magnitud, como el de 1969, es muy probable que pueda haber sido la fuente del seísmo de 1755”, resumió el experto.
Leer también: Un hombre halla por accidente un barco perdido hace 138 años
El análisis, que continuará en el futuro, es resultado de varios años de estudio y de una serie de investigaciones impulsadas por varios países, incluido España.
“Todavía conocemos muy poco, hay mucho por hacer”, aseveró Duarte.
Tras este descubrimiento, Duarte aboga por que Portugal se prepare mejor ante futuros posibles temblores de gran magnitud, tanto con el refuerzo de las infraestructuras existentes como con formación a la población sobre cómo proceder en caso de sismo.
“Es extremadamente importante, especialmente en un país como el nuestro, en el que, como las placas se mueven muy lentamente, el intervalo entre seísmos grandes es muy largo y las personas tienden a olvidar que están en un sitio muy peligroso”, alegó.
Las autoridades portuguesas llevan años impulsando iniciativas para concienciar a los ciudadanos sobre el riesgo de que se produzcan nuevos temblores de gran magnitud e incluso tsunamis.
EO// con información de: El Aragüeño