Luego de una década de trabajo, el equipo de investigadores pudo reunir múltiples continentes, grupos de edad y sitios corporales representados en la base de datos

Desarrollan la base de datos microbiana digital «más grande del mundo»-. Un equipo de investigadores irlandeses ha creado la colección más grande del planeta de microbios digitales, compuesta por casi un cuarto de millón de modelos informáticos. Creen que ayudará a revolucionar nuestra comprensión del microbioma humano y su influencia en la salud.
Especialistas de la Universidad de Galway, en Irlanda, han desarrollado la colección Apollo, que al reunir exactamente 247.092 genomas de microbios que pueblan el cuerpo humano, se convirtió en la más extensa en su tipo hasta hoy.
Se trata de representaciones digitales de los microorganismos, que harán posible un análisis más completo y profundo del microbioma humano.
Te puede interesar: El reloj inteligente más esperado en la actualidad
La base de datos es un esfuerzo sin precedentes, que permitirá a los científicos utilizar software para estudiar cómo funcionan los microbios dentro del cuerpo humano y cómo interactúan en los procesos relativos a la salud y la enfermedad, para acelerar nuevos descubrimientos que, de otra manera, deberían concretarse mediante complejos experimentos con la utilización de organismos vivos.
Luego de una década de trabajo, el equipo de investigadores pudo reunir múltiples continentes, grupos de edad y sitios corporales representados en la base de datos: más allá del número de genomas abarcados, es crucial la diversidad microbiana que lograron incorporar, y enriquecer los resultados. El estudio que resume los avances se ha publicado en la revista Cell Systems.
El microbioma humano es una compleja red de microorganismos que conviven con nosotros, se alojan en prácticamente todos nuestros órganos, y crean comunidades en la piel, los intestinos, el área genital y hasta en el cerebro, según los últimos estudios científicos, reseñan Agencias Internacionales.
Leer más: Así se vio el cohete Falcon 9 de SpaceX
Las investigaciones muestran que estos microbios impactan directamente en la salud humana: por ejemplo, se sabe que poseen un papel clave en la actividad del sistema digestivo y en la correcta asimilación de nutrientes básicos para el funcionamiento de nuestro cuerpo.
EO//Con información recopilada en la web