Rodolfo Gil, presidente de la Fundación Agua Para Todos, denunció que esta acción viola claramente el artículo 88 de la Ley Penal del Ambiente, que prohíbe verter aguas contaminadas a las playas o cuerpos de agua importantes, como en este caso la Bahía de Pozuelos.

Denuncian que aguas servidas contaminan las playas de Puerto La Cruz

Denuncian que aguas servidas contaminan las playas de Puerto La Cruz – La desidia gubernamental con el tema de las aguas servidas en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, parece no tener fin. Un nuevo episodio de contaminación se registró el pasado martes 11 de junio en el Paseo de La Cruz y El Mar (antiguo Paseo Colón), donde se observó maquinaria abriendo paso hacia el mar a una alcantarilla de drenaje cargada de aguas residuales.

“Es preocupante que sean las propias autoridades quienes realicen este tipo de maniobras, las cuales también están prohibidas en la Constitución Nacional”, enfatizó Gil.

Lee también: Zulia | Habitantes de Villa Nazaret protestaron por las constantes fallas eléctricas

El problema de las aguas servidas en Puerto La Cruz no es nuevo. Rodolfo Gil ha denunciado en reiteradas ocasiones que los sistemas de drenaje de aguas pluviales de la ciudad están colapsados y contaminados, y que todo este desecho termina desembocando en la costa.

A mediados de mayo, el Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) anunció la aprobación de 11 millones de bolívares (alrededor de 300 mil dólares) para el proyecto de “rehabilitación integral del Paseo de la Cruz y el Mar”. Sin embargo, hasta ahora el gobierno estadal solo ha hablado de la ampliación del bulevar, sin mencionar el tema crucial de las aguas servidas que contaminan la playa desde hace años, haciéndola no apta para su uso.

Ante esta situación, Rodolfo Gil cuestionó las prioridades de las autoridades, pues considera ilógico que se inviertan recursos en la remodelación del bulevar sin antes solucionar el problema de la contaminación.

“Si realmente queremos impulsar el turismo en la zona, deberíamos estar hablando de construir plantas de tratamiento y descontaminar los balnearios”, expresó Gil. “Solo así podremos tener playas limpias y aptas para el disfrute de todos”.

El presidente de la Fundación Agua Para Todos sugirió que las alcaldías de Puerto La Cruz, Barcelona y Lechería se unan para crear una mancomunidad de las aguas servidas y atender este problema de manera integral.

“Es hora de que las autoridades tomen las medidas necesarias para solucionar de una vez por todas este problema que afecta la salud pública y el medio ambiente”, concluyó Gil.

Los habitantes de Puerto La Cruz exigen a las autoridades que actúen con responsabilidad y urgencia para solucionar el problema de las aguas servidas que contaminan las playas de la ciudad. La salud pública y el turismo están en juego.

EO // Con información de: La Patilla.