Un estudio descubrió que los individuos con una longitud corta de los telómeros leucocitarios, son más probables a sufrir las condiciones a medida que envejecen

Demencia, depresión e ictus: Los sinónimos de personas con telómeros cortos.- Los telómeros son estructuras protectoras de los genes, ubicadas en los extremos de los cromosomas considerados un marcador biológico de envejecimiento, determinando riesgos de demencia, depresión e ictus en nuestra vejez.
La revista Neurolgy público un estudio científico, que descubrió que los individuos con una longitud corta de los telómeros leucocitarios, son más probables a sufrir las condiciones patológicas a medida que envejecen.
No obstante, la contraparte de las mismas es que este riesgo no se asienta en aquellos que llevan un estilo de vida saludable.
Te puede interesar: El Rejuvenecimiento de células madres del músculo y su hallazgo
El equipo investigativo del Hospital General Brigham de Massachusetts (EE.UU.), estudió la relación entre la longitud de los telómeros, que disminuye con la edad o la exposición a entornos insalubre, y el riesgo de patologías cerebrales relacionadas con la edad.
Analizando los telómeros de más de 356.000 personas en Reino Unido, en promedio de sexagenarios, comparando estilos de vida y salud cerebral, el cual arrojó que después de ajustar los datos por edad, hipertensión, tabaquismo y otros factores. Determinando que tener telómeros cortos supone un 11% más de riesgo de desarrollar al menos una de estas enfermedades cerebrales.
Con una data de 5,82 por cada 1.000 personas-año, frente a 3,92 entre quienes tenían los telómeros más largos. “Estos resultados indican que es posible proteger nuestro cerebro del envejecimiento acelerado cuidando nuestros hábitos, incluso si ya existen signos biológicos de deterioro”. Explica Christopher Anderson, autor de la investigación y neurólogo en Harvard Medical School.
Leer más: Aspergilosis, ¿Qué se sabe sobre esta infección pulmonar?
Sin embargo, el estudio no prueba que los telómeros cortos causen directamente enfermedades cerebrales. Pero sí denota la clara asociación entre el envejecimiento celular y el riesgo cerebral. Destacando que si se mantiene buenos hábitos se compensan los efectos del envejecimiento biológico.
EO// Información de: ABC Salud