El presidente de Probudelta, Jesús Bejarano, informó que la baja producción de queso en Delta Amacuro se debe a que, en esta temporada, cerca del 80 % de las bufalinas están destetadas.

Delta Amacuro | Baja la producción de queso por destete de bufalinas. – El presidente de Probudelta, Jesús Bejarano, informó que esta baja es por destetes y no por afectaciones ante incremento del río Orinoco como se comentan en las calles de Tucupita.
Bejarano explicó que durante este periodo ocurre el mayor destete del ganado bufalino, el cual entra en estado de preñez entre los meses de julio y febrero. En el caso de las bovinas, la gestación se produce en una época específica y en grupo, con ciclos de cinco a seis meses.
Destacó que las bufalinas se preñan en fechas fijas, permanecen en gestación por diez meses, y los partos comienzan entre agosto y septiembre. Esto afecta directamente la producción de leche, y en consecuencia, la producción de queso.
Te puede interesar: Fundación El Niño Simón lleva alegría a niños afectados por inundaciones en Apure
“Este mismo problema se presentará progresivamente en otros estados, como Apure, donde también se está impulsando la cría de búfalos”, afirmó Bejarano.
El presidente de Probudelta dijo que, debido a la disminución de oferta y el aumento de la demanda, el precio del queso se ha incrementado. No obstante, aclaró que esta situación se solucionará en la temporada de entre noviembre y marzo, cuando la producción se recupera gracias a las bufalinas. Durante ese periodo, el Delta produce abundante queso y logra abastecer parte de la región de Guayana.
“Cuando llega el verano, hay poco queso en Venezuela, pero el Delta se enorgullece de poder abastecer a estados como Monagas, Bolívar, Sucre y Nueva Esparta”, añadió.
Jesús Bejarano también informó que el 90 % de la producción quesera de Delta Amacuro proviene de leche de búfala. Las bovinas apenas alcanzan el 10 % de la producción del queso en la entidad.
EO // Con información de Radio Fe y Alegría.