Sin “inversión, seguridad y accesibilidad”, lo que se traduce en un “trilema energético”, no se puede “garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía de forma segura”.
Delcy Rodríguez: Se debe garantizar el acceso a los pueblos del mundo a la energía

Delcy Rodríguez: Se debe garantizar el acceso a los pueblos del mundo a la energía-. La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, durante su intervención en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), destacó la necesidad de que exista un trilema energético que permita garantizar el abastecimiento energético a futuro, así como el abastecimiento y la accesibilidad.

Sin “inversión, seguridad y accesibilidad”, lo que se traduce en un “trilema energético”, no se puede “garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía de forma segura”.

Rodríguez explicó “que los 2.2 billones de dólares de inversión en energía renovable no garantizan que para el año 2050 la emisión de carbono sea cero y la mitad de ese monto se ha invertido en energía fósil”.

Te puede interesar: Café venezolano se fortalece desde las Comunas hacia nuevos mercados

La también ministra de Hidrocarburos destacó que es necesario que la inversión que se realice “garantice y mitigue la emergencia climática”, presente en las grandes ciudades del mundo. “¿Eso significa si es suficiente o no? Es un debate internacional”, fijó la alta funcionaria.

Resaltó que “si no hay un equilibrio responsable que esté alejado de posiciones no realistas”, entonces se pone “en riesgo la seguridad y el trilema energético”. Además, señaló que otro efecto importante con la inversión es que “tiene que estar alejada de agresiones económicas contra países productores energéticos”.

«El 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas unilaterales», así lo aseveró la ministra de Hidrocarburos.

En ese sentido, habló del caso de Venezuela, sobre la que pesan 1 mil 40 medidas coercitivas unilateral, «hay una guerra económica contra el país que está focalizada, justamente, en el sector de los hidrocarburos».

EO // Con información de Globovisión