El ciclo de consultas con el Poder Comunal sobre el instrumento legal que tendrá 64 artículos, se inició en el municipio Maturín con alta participación de comuneros

Debaten propuesta de reforma de Ley del Turismo con Comuna “Unidos por el Guarapiche”-. En la Semana Mundial del Turismo, diputados del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) y el equipo de Inatur y Corpoturismo se trasladaron a la Ruta Turística «El Guarapiche Nos Une», en la parroquia Las Cocuizas, para debatir con el Poder Popular la propuesta de reforma a la Ley del Turismo.
Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismo en Monagas, destacó que la consulta del instrumento legal busca el aporte del Poder Popular para potenciar el turismo.
Precisó que la modificación tiene como propósito adaptar la Ley de Turismo a las 7T y al nuevo modelo de gobierno comunal, además de contribuir con la actividad productiva a través del turismo sostenible.
Salazar comentó que estas acciones se enmarcan en la transformación planteada por la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez y el gobernador Ernesto Luna para fomentar la cultura turística, y a su vez resguardar los espacios naturales.
En la ruta «El Guarapiche Nos Une» impulsada por la Alcaldía de Maturín, la comunidad manifestó propuestas en función de un turismo más humano y productivo.
El diputado José Arcia explicó que la reforma de la Ley busca ampliar el alcance de la misma con 26 nuevos artículos para un total de 64. También aportaron ideas representantes de Mincomunas, Minec y la dirección de Comunas de Maturín.
Cabe destacar que la comuna «Unidos por el Guarapiche» está conformada por las comunidades La Tijera, Soledad Clavier, Luz del Sol, Santa Elena, Santa Elena Etir y Bajo Guarapiche que, de manera activa y protagónica, se sumaron a la convocatoria.
Ley de turismo hacia lo comunal
Entre las ventajas que traerá la reforma destacan el acompañamiento a los prestadores de servicios y el inventario del patrimonio cultural y turístico de los municipios.
Igualmente, la formación permanente de guías turísticos comunitarios y la supervisión de la actividad turística comercial en los municipios para garantizar un buen servicio.
Asimismo, serán incorporadas las etnias indígenas como parte importante del ecosistema turístico.