La lectura es crucial para mejorar nuestra mente y nuestro intelecto

De páginas a pantallas: la lectura se está desvaneciendo-. Las bibliotecas cada vez están más vacías; el hábito de leer se ha ido desvaneciendo a lo largo del tiempo. La era digital se está adueñando de este mundo, y nos estamos olvidando de lo fascinante que es leer y desconectarnos del mundo por un momento.
Antes, íbamos a las bibliotecas a investigar para nuestras clases, que estaban repletas de libros sobre cualquier tema que necesitáramos. Buscábamos la información a través de páginas y nos concentrábamos en encontrar y leer bien lo que estábamos buscando.
Normalmente, ese era nuestro día a día como estudiantes antes de la llegada de esta era digital. Nos preparábamos más sobre los temas, la información quedaba grabada en nuestra memoria y, sobre todo, captábamos todo lo que hacíamos gracias a nuestra necesidad de concentrarnos.
Te puede interesar: El liderazgo auténtico impulsa el éxito y al bienestar empresarial
Últimamente, hemos perdido la pasión por la lectura debido al crecimiento de la tecnología y las redes sociales, así como a los nuevos instrumentos de inteligencia artificial que hacen casi todo por nosotros. Prácticamente todas las personas, especialmente los estudiantes, están dejando que la IA haga el trabajo por ellos. Esto ha llevado a un evidente decaimiento en la preparación académica de los estudiantes.
Francis Bacon afirmaba que «la lectura hace al hombre completo», subrayando cómo esta actividad contribuye al desarrollo integral de una persona. La lectura no solo enriquece nuestra mente, sino que también nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre diversas realidades, ampliando así nuestro horizonte intelectual.
Leer más: «Es difícil mantener la producción petrolera sin Chevron»
En conclusión, la lectura se está desvaneciendo; ya no buscamos libros sino pantallas y un trabajo más fácil. Nuestra mente se ha cerrado a la idea de leer y desconectarse del mundo exterior. Los libros son hojas llenas de magia y emociones que nos hacen ver un mundo imaginario.
EO//Redacción de: Heidi Campo