Su color intenso, su sabor firme y su historia milenaria le otorgan una identidad única entre las variantes del té

Cuida tu salud con este maravilloso té-. Esta infusión, que comparte su origen botánico con el té verde a través de la planta Camellia sinensis, adquiere sus características distintivas gracias a un proceso de oxidación más prolongado que le otorga su color oscuro, su sabor fuerte y su perfil aromático.
¿Cuáles son los beneficios del té negro para la salud?
Según el portal especializado Eating Well, esta bebida contiene una combinación notable de cafeína, antioxidantes y aminoácidos que actúan en diferentes sistemas del organismo.
Uno de los aportes más destacados del té negro está en su capacidad antioxidante. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) señala que esta infusión contiene flavonoides, polifenoles, taninos, vitaminas del grupo B, vitamina K y minerales como magnesio, calcio, fósforo y zinc.
Te puede interesar: Sistemas de Misiones atiende a 711 maturineses en jornadas de Punto Patrio Fijo
Estos compuestos “ayudan a la cicatrización”, fortalecen los huesos y colaboran con la salud celular. Los antioxidantes, además, “actúan contra los radicales libres presentes en el organismo”, lo que reduce el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades crónicas, según el Instituto Nacional de Cáncer.
Estudios citados por Eating Well refuerzan esta perspectiva. La mezcla de cafeína y L-teanina contribuye a mejorar la memoria, la capacidad de atención y la claridad mental.
Estos beneficios se ven incrementados en personas que acompañan el consumo de té negro con un estilo de vida saludable, es decir, una alimentación balanceada, hidratación suficiente y actividad física regular.
EO// Con información de: Infobae