Cruzar de forma adecuada no es solo una norma: salva vidas

Sin duda, la combinación de peatones atentos, conductores responsables y señalización correcta es la clave para evitar accidentes
Cruzar de forma adecuada no es solo una norma: salva vidas

Cruzar de forma adecuada no es solo una norma: salva vidas-. El secretario de Seguridad Ciudadana en el estado Monagas, Cnel. Alberto Almérida Padrón, ofreció un balance a principio del mes de septiembre donde señalaba que el primer semestre del año 2025 dejó contabilizados 124 arrollados, 700 accidentes y 224 volcamientos de vehículos.

Leer más: Gobierno convoca «simulacro sísmico nacional» para este sábado 27

Estas cifras alarman a las autoridades, quienes siguen haciendo un llamado a la conciencia a la hora de conducir, pues aunque en algunas ocasiones es impredecible, otras es a causa de la inconsciencia a la hora de manejar o en el caso del peatón, cruzar una calle o avenida.

Y aunque cruzar la calle parece sencillo, hacerlo de forma correcta reduce drásticamente el riesgo de accidente, algunas personas se confían de la velocidad de los automóviles y se arriesgan a transitar percatándose demasiado tarde que no era el momento de hacerlo.

Leer también: Clima hoy 26 de septiembre de 2025 en Venezuela según el Inameh

Algunos portales web nos regalan tips que son importantes considerar a la hora de cruzar una avenida o calle.

  • Usa siempre los cruces peatonales o pasos de cebra. Son las zonas más visibles para los conductores.
  • Respeta las luces del semáforo.
  • Mira a ambos lados antes de cruzar, incluso si tienes preferencia de paso.
  • Evita distracciones: nada de mirar el celular o usar audífonos con volumen alto mientras cruzas.
  • Haz contacto visual con los conductores antes de atravesar la vía.
  • No importa que vayas de prisa, espera paciente para atravesar las calles.

Es propicio referir y según algunas versiones recopiladas, que este jueves 25 de septiembre en horas del mediodía se conoció la noticia, en un primer momento, del arrollamiento del joven Víctor Manuel Marcano, quien era estudiante de media general del C.E Miguel José Sanz en la ciudad de Maturín, presuntamente, al intentar cruzar la calle para dirigirse al urbanismo Puertas del Sur, vía sur del estado Monagas, donde residía, fue arrollado por un vehículo.

Al parecer, el joven ingresó con vida al Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar», de la localidad, presentando fractura de clavícula y cervical, donde falleció en horas de la noche. Se desconocen detalles del suceso, e incluso los factores que incurrieron para este triste desenlace.

Leer más: Gaceta Oficial: Aumenta pasaje urbano en Venezuela

Es importante, alertar a la sociedad en general, a los choferes de los distintos medios de transporte, saber que en vías públicas deben aplicar una velocidad 30 km/h, pues la probabilidad de que un peatón sobreviva a un atropello es mucho mayor que a 50 km/h.

Reducir la velocidad en zonas escolares, hospitalarias y residenciales es una medida simple con gran impacto. Recuerden que la velocidad no solo afecta el impacto, sino también el tiempo de reacción del conductor.

Es tan común notar la imprudencia de choferes también del transporte público, ya prácticamente no se detienen por completo a dejar a un ciudadano, aun el vehículo andando piden que se bajen, dejándolos en cualquier punto de la ciudad donde no hay paradas establecidas o recogiendo pasajeros de la misma manera.

Pero, como ya venimos mencionando, la responsabilidad no es solo de quien maneja y no respeta las señalizaciones ni las normas, el peatón también debe tomar en cuenta todos los factores de riesgo al momento de bajar de una unidad o cruzar una arteria vial.

La seguridad peatonal depende de la atención y responsabilidad de todos los actores viales. Respetar la señalización, mantener velocidades seguras y cruzar de forma adecuada no es solo una norma: es una acción que salva vidas.

Sabías que: El Día Mundial del Peatón se celebra el 17 de agosto y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la seguridad vial, defender los derechos de quienes caminan y recordar el primer accidente de tráfico fatal de un peatón, ocurrido en 1897 en Londres. 

EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño

Con información de: Recopilación web