Coronel del Cuerpo de Marines de EE. UU. dimite por desacuerdos con Trump

El militar retirado señaló varios incidentes clave que lo llevaron a cuestionar la moralidad y legalidad de las acciones presidenciales, como el asalto al Capitolio (6 de enero de 2021)
Coronel del Cuerpo de Marines de EE. UU. dimite por desacuerdos con Trump

Coronel del Cuerpo de Marines de EE. UU. dimite por desacuerdos con Trump – Un exoficial de alto rango del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, el coronel Doug Krugman, veterano de combate con 24 años de servicio, ha anunciado su renuncia al ejército, declarando que su decisión fue motivada por profundas preocupaciones sobre las acciones del presidente Donald Trump y su administración.

El coronel Krugman dejó su cargo el 30 de septiembre, coincidiendo con un evento donde el presidente Trump y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, pronunciaron discursos de carácter controvertido y partidista ante líderes militares.

En un artículo de opinión publicado en el Washington Post, Krugman afirmó: «Renuncié a mi carrera por preocupación por el futuro de nuestro país», y advirtió sobre un posible «colapso» del sistema gubernamental convencional de Estados Unidos.

Leer también: Unas 800 personas huyen a Tailandia tras redadas en centros de ciberestafa en Birmania

El militar retirado señaló varios incidentes clave que lo llevaron a cuestionar la moralidad y legalidad de las acciones presidenciales, como el asalto al Capitolio (6 de enero de 2021), donde los disturbios dificultaron su posición en el ejército por primera vez. Indultos a insurrectos, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en 2025.

La negativa de la administración a otorgar refugio a muchos afganos que arriesgaron sus vidas por Estados Unidos y la inclinación a «ignorar la realidad para aprovechar leyes vagas para asumir poderes de emergencia», acciones que consideró inmorales y que no estaba dispuesto a arriesgar su vida para defender.

Krugman también criticó el despliegue federalizado y no solicitado de la Guardia Nacional, como en Portland, Oregón, donde el entonces presidente declaró la zona como un área de guerra con «poca conexión con la realidad», cruzando lo que describió como «límites legales».

EO// con información de: Globovisión