Las previsiones de Copernicus, en colaboración con el proyecto TRIGGER de la UE, reflejaron “la gravedad del evento de polen

Copernicus certifica incendios forestales de la pasada primavera en Europa y otros puntos – Los incendios forestales en el noroeste de Europa registraron su mayor actividad a principios de abril pasado, de manera “particularmente intensa” en el Reino Unido donde las emisiones por el fuego fueron las segundas más altas desde 2003, según los últimos datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).
El boletín del CAMS -que destaca a nivel global algunos de los incidentes significativos relacionados con la composición atmosférica durante la primavera boreal (marzo, abril y mayo) de 2025- recoge los datos del Sistema Global de Asimilación de Incendios (GFAS) con observaciones satelitales y muestra las columnas de humo de incendios forestales que afectaron al oeste de Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Leer también: Mercosur busca ampliar mercados mediante crisis comercial
Además, señala los niveles “sin precedentes en este período del año” en Países Bajos, así como los grandes incendios forestales durante el mes de mayo en el este de Rusia, en el Distrito Federal del Lejano Oriente de este país, con los siniestros más graves en la República de Buriatia y el Krai de Zabaikalie -al este del lago Baikal-, así como en la República de Sajá, incluso dentro del Círculo Polar Ártico.
A finales del mes de mayo, la Agencia Federal Forestal de Rusia había informado de hasta 104 incendios forestales activos en una superficie de cerca de 1.100.000 hectáreas, con importantes columnas de humo que alcanzaron el noreste de China y el norte de Japón.
EO// con información de: El Aragüeño