Estudios indican que el aguacate puede integrarse en la alimentación cotidiana, pero advierten que la cantidad adecuada es fundamental

¿Consumir aguacate todos los días es recomendable? -. El avocado toast se convirtió en uno de los desayunos más populares de los últimos años, conquistando cafeterías, redes sociales y mesas de todo el mundo. Este fenómeno ha llevado a que cada vez más personas incorporen el aguacate de manera cotidiana, con la idea de que es un alimento saludable y versátil.
Expertos consultados por Good Housekeeping analizaron el impacto de consumir este alimento a diario y revisaron cuáles son los beneficios, las advertencias y los límites que deben tenerse en cuenta antes de sumarla sin restricciones al menú cotidiano.
Beneficios y valor nutricional del aguacate
Especialistas como Gerri French, nutricionista en Santa Bárbara, consultado por el medio, indican que el aguacate puede integrarse en la alimentación cotidiana, pero advierten que la cantidad adecuada es fundamental.
Te puede interesar: Los arándanos congelados brinda beneficios para tu salud
French aconseja sustituir alimentos procesados habituales por palta, pero recalca: “Está bien que casi todo el mundo coma palta a diario, pero no tres”. Esta orientación, recogida por Good Housekeeping, subraya la importancia de la moderación incluso en el caso de alimentos saludables.
Un aguacate pelada aporta aproximadamente 322 calorías, 29 gramos de grasa (principalmente monoinsaturada), 14 gramos de fibra, 17 gramos de carbohidratos y 4 gramos de proteínas.
Es fuente de folato, vitaminas B6, C y K, así como de minerales como manganeso, cobre, zinc, sodio, potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio. Además, contiene carotenoides como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina, compuestos antioxidantes asociados a la protección frente a enfermedades cardiovasculares, ciertos cánceres y complicaciones oculares, según reportó en un análisis Mayo Clinic.
Leer más: Hojas de higo: Tu aliado para combatir la diabetes y mejorar la salud cardiovascular
La evidencia científica respalda estos beneficios. Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, citados por Good Housekeeping, detectaron que quienes consumen el equivalente a una palta semanal presentan un 16% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria, en comparación con quienes no la incluyen en su dieta.
Un estudio también reveló que quienes consumieron palta dos días antes del inicio del seguimiento tenían un 20% menos de riesgo de desarrollar diabetes en seis años, cifra que subió al 31% en personas con prediabetes.
EO//Con información de: El Aragueño
