Lo ideal es que este déficit se consiga mediante una combinación de elecciones alimentarias saludables y ejercicio regular
Consejos para adelgazar al quemar grasa pero sin perder músculo

Consejos para adelgazar al quemar grasa pero sin perder músculo-. Existen muchas estrategias a la hora de bajar de peso, pero aunque sigan caminos diferentes, todas se topan con un mismo principio: el déficit calórico, es decir, gastar más calorías de las que se consumen. “La idea es que el cuerpo utilice sus reservas -especialmente la grasa corporal- como fuente de energía”, explica Páblius Braga, médico deportivo que trabaja en el Hospital Nueve de Julio en São Paulo, Brasil.

Lo ideal es que este déficit se consiga mediante una combinación de elecciones alimentarias saludables y ejercicio regular. Sin embargo, depende de cuántas calorías se dejen de consumir y de la calidad de la dieta; el peso perdido puede no proceder sólo de la grasa corporal, sino también de la masa muscular.

Y tener poca masa muscular puede ser tan perjudicial como tener demasiada grasa. El metabolismo tiende a ralentizarse, el organismo se vuelve menos eficaz a la hora de quemar grasa y la flacidez puede acentuarse. Además, la pérdida de masa muscular pone en peligro la fuerza, la resistencia física y la salud a largo plazo, dificulta el mantenimiento del peso perdido y aumenta el riesgo de “efecto acordeón”.

Te puede interesar: Conoce algunas medidas de autocuidado para aliviar la resaca

“Por eso, una pérdida de peso de calidad no consiste solo en ver bajar el número en la balanza, sino en preservar lo que es funcional y valioso en el organismo: el músculo”, afirma la terapeuta metabólica y doctora en Endocrinología por la USP (Universidad de São Paulo), Elaine Dias.

El movimiento es clave
Además de la dieta, el ejercicio desempeña un papel fundamental. Y si la idea es ganar músculo a la vez que se pierde grasa, la elección de los ejercicios es importante. “Los ejercicios de fuerza, como el entrenamiento con pesas, ayudan a conservar e incluso a aumentar la masa muscular”.

Mantener una buena cantidad de músculo es tan importante -o, según los casos, incluso más- que tener un bajo porcentaje de grasa. Tener masa muscular ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo dos, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, dolencias que se vuelven más comunes a medida que las personas envejecen.

Por eso la musculatura es fundamental para envejecer bien. Es un órgano endocrino que produce hormonas esenciales para la salud, como la irisina, que mejora la función cerebral y puede reducir el riesgo de varias enfermedades, entre ellas el Alzheimer y el Parkinson”, concluye Dias.

EO//Con información de: VTV