
Consejo Nacional de Soberanía y Paz se instaló en el Zulia-. El Consejo Nacional de Soberanía y Paz capítulo Zulia, se instaló en Maracaibo con los 21 alcaldes, factores Políticos de la oposición y del Gran Polo Patriótico, universidades, Fedecámaras, diferentes sectores políticos, religiosos, medios de comunicación social, cultural, alto mando militar regional, entre otros, para construir un consenso, en rechazo a una invasión extranjera.
La tarde de este martes 30 de septiembre, diversas personalidades de la región, como el gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera y el Dr. Calixto Ortega, magistrado del TSJ, se presentaron para la instalación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, capítulo Zulia en el hotel Tibisay Lago de Maracaibo, donde se reunió una gran mayoría representativa de los diferentes sectores que hacen vida en el desarrollo de la región.
El presídium estuvo presidido por la presidente del Consejo Legislativo del estado Zulia, Magdelis Valbuena, y el presidente de la Asociación de alcaldes del estado Zulia, José Mosquera.
El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, reafirmó el compromiso de la región con el Tercer Plan: Consensos por la Paz, destacando que la creación de una zona binacional de paz es la garantía fundamental para el desarrollo y la seguridad en la frontera colombo-venezolana.
Leer también: Jornada de atención integral beneficia a las familias de la etnia Pumé en Apure
Desde el Zulia, una tierra que ama este tiempo, el mandatario subrayó que la paz no solo es ausencia de conflicto, sino que implica justicia, desarrollo, encuentro y reconocimiento.
La extensa zona fronteriza, que incluye siete municipios zulianos con límites en Colombia y la activa frontera de Paraguaipoa con la Guajira colombiana, alberga 1.862 comunidades y 160 en la línea limítrofe que comparten servicios esenciales, lo que hace de la seguridad un pilar ineludible para el progreso regional.
Enfatizó que la defensa de la soberanía es una prioridad absoluta y una gesta común que todos los ciudadanos están destinados a emprender.
El panorama económico y energético del Zulia, según el gobernador, demuestra que la economía se está moviendo. Actualmente, el estado produce cerca de 320 mil barriles de petróleo diarios, mientras que la zona sur está generando 360 millones de litros cúbicos de gas natural, con planes de añadir 120 millones de litros cúbicos adicionales.
En el marco de la seguridad nacional, el gobernador Caldera respaldó la potestad constitucional del Presidente de la República para decretar el Estado de Conmoción Exterior. Explicó que esta es una herramienta especial necesaria para reaccionar de manera inmediata y decisiva ante un evento que ponga en riesgo la estabilidad y soberanía del país, como una agresión internacional o un conflicto.
Caldera recordó que, si bien la soberanía ha estado amenazada indirectamente en el pasado, la presencia de buques en el Caribe que atentan contra la navegación y la seguridad de los pescadores representa una amenaza directa para la cual el Estado debe disponer de sus propios mecanismos de defensa.
Leer también: INCES inició el programa de formación y capacitación a más de 420 guardaparques
Finalmente, el mandatario zuliano ofreció un balance positivo de los resultados iniciales en la frontera, destacando que la Zona Binacional de Paz ya está arrojando logros tangibles.
Entre ellos, mencionó el anuncio presidencial sobre la incautación de drogas y la eliminación de siete hectáreas de cultivos ilícitos en el sur del lago, además de la disposición de 15.000 hombres para la protección y seguridad de la frontera.
El gobernador concluyó su intervención, manifestando su apoyo incondicional a estas iniciativas, con la certeza de que Venezuela, la tierra de Bolívar y del campo, será siempre libres.
EO/// Con información de: El Regional del Zulia