Mayormente, se conecta la tráquea al exterior a través de un tubo y posteriormente se cambia a una cánula

Conozcamos un poco sobre la Traqueotomía.- Este proceso es la creación de un acceso directo a la tráquea, mediante una incisión en el cuello para generar un acceso a la vía respiratoria, que facilita la ventilación al paciente a través de ese orificio.
Mayormente, se conecta la tráquea al exterior a través de un tubo y posteriormente se cambia a una cánula. Se usa en los cuidados intensivos, en pacientes que no pueden respirar por sí mismos y previamente han tenido que ser intubados
La intubación tiene variantes. Puede durar muchos días, así que cuando se prevé que el paciente necesitará ayuda para respirar con ventilación mecánica durante un periodo indeterminado se decide realizar la traqueotomía.
Te puede interesar: Pacientes con prostatitis deben tener una dieta especial
Gracias a la traqueotomía, el paciente podrá respirar y se le facilitarán las separaciones de secreciones en la vía respiratoria.
Tipos de traqueotomía
La traqueotomía puede ser temporal o permanente. Sin embargo, comúnmente se realiza de forma programada con el paciente anestesiado. Mientras que en otras ocasiones también se realiza de urgencia si la vida del paciente corre peligro inminente al no poder respirar.
En ocasiones la misma tráquea puede erosionar, dejando problemas en la fonación, infecciones, o incluso dañar otros órganos como la tiroides por perforación al realizar la punción. Igualmente, existe el riesgo de sangrado.
Leer más: Diez pasos claves para prevenir la otitis
- La traqueotomía temporal: Es la más común. Si el paciente ha estado intubado con ventilación mecánica conforme su capacidad respiratoria mejore y vaya siendo capaz de respirar por sí mismo. Se disminuirán los requerimientos de oxígeno poco a poco, hasta poder retirar el tubo por el que respira.
- Traqueotomía permanente: Es la menos frecuente. Se indica en pacientes que han padecido cáncer de laringe y se les ha tenido que quitar parte o totalidad de dicho órgano en una intervención llamada laringuectomía.
Cuando se le da de alta a un paciente con traqueotomía, el personal sanitario a cargo del caso, le proporciona las citas de control y números de contacto para poder resolver las dudas que tenga posteriormente del alta.
EO// Información: Salud Mapfre