Es una afección que en principio resulta profundamente debilitante para quien lo padece, generando un dolor crónico e intenso que afecta los tejidos y huesos

Conoce más sobre el Síndrome de Sudeck-. El Síndrome de Sudeck más conocido como Síndrome Doloroso Regional Complejo, es una condición neurológica poco conocida que puede afectar a personas de diversas edades y géneros.
Es una afección que en principio resulta profundamente debilitante para quien lo padece, generando un dolor crónico e intenso que afecta los tejidos y huesos. Esto puede causar molestias, adormecimiento intenso, rigidez, hinchazón, cambios en la temperatura y color de la piel, por lo que debe tratarse a tiempo para evitar una discapacidad a largo plazo.
Leer también: Descubren cómo beber café, té y agua para prolongar la vida
Para tratarla es importante la fisioterapia y rehabilitación temprana para mantener la movilidad y el uso de la extremidad afectada, controlar el dolor con medicamentos y su prescripción, considerando el uso de electroterapias, para incluso prever la afección realizándose a tiempo una electromiografía.
Entre las posibles causas de este síndrome se destacan las siguientes su diagnóstico debe ser efectuado por parte de un médico especialista: dolor excesivo al momento de una lesión causada por el daño en el nervio, incrementando los niveles de producción de cortisol, situaciones fuertes de estrés o fuertes cargas emocionales que coincidan con la lesión.
Las causas del síndrome de dolor regional complejo (SDRC) incluyen daño en los nervios o un aumento del cortisol por estrés emocional, y su diagnóstico debe ser realizado por un médico especialista. Otros factores son el uso de antiinflamatorios en la fase inicial, rehabilitaciones físicas dolorosas, lesiones recurrentes, o alteraciones metabólicas.
EO// Con información de: El Aragüeño
