La enfermedad cardíaca sigue encabezando las causas de muerte entre mujeres, aunque existen acciones concretas que pueden marcar la diferencia
Conoce los hábitos clave para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en mujeres

Conoce los hábitos clave para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en mujeres-. La salud del corazón es una prioridad que afecta a todas las personas, pero en las mujeres suele subestimarse el verdadero riesgo cardiovascular.

La cardióloga Sharonne N. Hayes, advierte sobre los efectos de esta falta de conciencia: “Pueden vivir con dolor torácico crónico o insuficiencia cardíaca, o requerir numerosos procedimientos y medicamentos debido al daño cardíaco”, explicó la especialista.

La enfermedad cardíaca sigue encabezando las causas de muerte entre mujeres, aunque existen acciones concretas que pueden marcar la diferencia.

Te puede interesar: Un error grave puede afectar tu salud al consumir plátano

El desconocimiento del riesgo cardiovascular en mujeres
Actualmente, menos mujeres identifican la enfermedad cardíaca como su principal amenaza de salud. Esta carencia de información retrasa la adopción de medidas preventivas. Sus consecuencias pueden incluir dolor torácico persistente, insuficiencia cardíaca, necesidad de múltiples procedimientos médicos y el uso continuado de medicamentos durante toda la vida.

Además, el peligro de infarto o accidente cerebrovascular permanece presente. La doctora Hayes subraya la importancia de la prevención y del control de los factores modificables para evitar estos desenlaces.

Recomendaciones esenciales para el corazón

  • Dejar de fumar
  • Mejorar la alimentación
  • Control del peso y consulta médica
  • Dormir bien
  • Manejo del estrés
  • Actividad física regular

Cómo iniciar cambios de hábitos para un corazón más saludable

Leer más: Dirección Municipal de Salud atiende 3 mil 343 solicitudes en Maturín

Adoptar nuevos hábitos puede parecer difícil, especialmente para quienes han mantenido rutinas poco saludables durante años. La constancia y el reconocimiento de cada pequeño avance son esenciales. Cada acción positiva, aunque sea mínima, suma en la prevención cardiovascular.

EO//Con información de: El Aragueño