Estos efectos se atribuyen a la acción conjunta de antioxidantes y mecanismos que promueven la integridad de los tejidos

Conoce los beneficios del aloe vera en la rutina de cuidado facial – Desde la medicina tradicional hasta los laboratorios modernos, el aloe vera mantiene una posición destacada en el campo del cuidado facial. Su popularidad internacional se apoya en una serie de investigaciones biomédicas que abordan sus efectos en la hidratación, reparación y protección cutánea.
Diversos ensayos y revisiones científicas exploran el alcance real de este recurso vegetal, evaluado actualmente bajo los estándares de eficacia y seguridad que exige la dermatología contemporánea.
¿Qué tipo de aloe vera hace bien a la piel?
La especie más estudiada para aplicaciones cutáneas es Aloe barbadensis Miller. Sus hojas almacenan un gel rico en polisacáridos, vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos. Según una publicación del International Journal of Medicine, tanto el gel interno como la cáscara exterior de la planta exhiben propiedades biológicas de interés.
El análisis indica que estos componentes pueden prevenir el envejecimiento celular, proteger la piel frente a radiaciones ultravioletas, estimular la reparación tisular y reforzar la función barrera.
Leer también: Tratamiento natural que rejuvenece las manos y elimina manchas y arrugas
Otras revisiones, como la difundida en Wounds, subrayan que el gel de aloe vera aplicado de manera tópica es capaz de mejorar la cicatrización de heridas y favorecer la retención de humedad en la epidermis.
Los expertos coinciden en que el uso tópico optimiza los resultados cuando el producto contiene una alta concentración de extracto puro de Aloe barbadensis Miller.
Los efectos beneficiosos están vinculados al contenido de agua, permite llegar a más del 99% de la sustancia fresca, y a la presencia de moléculas específicas como el glucomanano y diversas vitaminas antioxidantes.
EO// con información de: El Aragüeño