La L-carnitina, una sustancia hallada en alimentos como la carne y los lácteos, así como en suplementos deportivos, se ha vinculado con la mejora del rendimiento y la recuperación muscular

Conoce los beneficios de la granada para mitigar riesgos cardiovasculares-. La granada, una fruta con un largo historial de valor nutricional, podría ofrecer una solución clave para la salud de los deportistas que consumen L-carnitina. Una reciente investigación publicada en la revista Molecular Nutrition & Food Research sugiere que el consumo de granada puede contrarrestar los efectos negativos asociados a los suplementos de L-carnitina, específicamente su relación con problemas cardiovasculares.
La L-carnitina, una sustancia hallada en alimentos como la carne y los lácteos, así como en suplementos deportivos, se ha vinculado con la mejora del rendimiento y la recuperación muscular.
No obstante, el cuerpo humano solo absorbe aproximadamente el 20 % de la L-carnitina de los suplementos, mientras que el resto llega al colon, donde se produce trimetilamina (TMA), que se convierte en N-óxido de trimetilamina (TMAO) en el hígado. Se ha demostrado que los altos niveles de TMAO están asociados con enfermedades cardiovasculares y trombosis.
Te puede interesar: Ambulatorio «Dr. José Antonio Serres” inicia semana de aniversario
Frente a esto, la investigación reveló que un extracto de granada, rico en polifenoles (elagitaninos), puede reducir significativamente la producción de TMA en el intestino.
Los científicos observaron una menor cantidad de TMA cuando los cultivos de microbios intestinales se alimentaron con L-carnitina y extracto de granada. Esto sugiere que los polifenoles de la granada pueden ayudar a eliminar los efectos potencialmente dañinos de los suplementos de L-carnitina.
Por lo tanto, la incorporación de granada y otros alimentos ricos en polifenoles como frambuesas y nueces podría ser una estrategia valiosa para los atletas preocupados por los posibles riesgos cardiovasculares asociados con el consumo de suplementos de L-carnitina.
EO//Con información de: VTV
