En la micropigmentación los resultados son semipermanentes y pueden ayudarte a lucir unas cejas perfectas, definidas y llenas de color
Conoce lo que debes saber sobre la micropigmentación de cejas

Conoce lo que debes saber sobre la micropigmentación de cejas-. Quizá estés emocionada por ver los resultados de la micropigmentación, pero es importante que sepas desde cómo se realiza hasta los cuidados posteriores que necesitas, así como los beneficios de unas cejas definidas y sus posibles efectos secundarios.

Lo primero es entender las opciones que existen para pigmentar de manera semipermanente las cejas: La micropigmentación y el tatuaje (microblaiding), aunque pueden parecer similares, se distinguen fundamentalmente por la composición de las tintas empleadas. Las tintas utilizadas en micropigmentación están diseñadas para tener una menor permanencia en la piel, lo que permite un resultado más adaptable a los cambios estéticos que el tiempo puede imponer.

La posibilidad de realizar micropigmentación sobre un tatuaje previo debe ser evaluada de forma personalizada en una consulta inicial. Durante esta consulta, el especialista analizará la condición de tu piel, el color y la forma del tatuaje existente. Es posible realizar micropigmentación sobre un antiguo tatuaje en las cejas, siempre y cuando se lleve a cabo una consulta de valoración inicial. Esta evaluación permitirá determinar la idoneidad del cliente para el procedimiento, considerando aspectos como el estado de la piel y la saturación del pigmento residual.

Te puedo interesar: Conoce las células senescentes y como aceleran tu envejecimiento

Aunque los efectos secundarios son raros, pueden incluir infecciones, reacciones alérgicas o inflamación en el área tratada. Por ello, seguir las instrucciones del especialista es esencial para minimizar estos riesgos. Por eso es importante que lo hagas en un salón especializado, que además de ser cuidadoso en el procedimiento, logre un diseño que se ajuste a las proporciones ideales para tu rostro.

En caso de no estar satisfecho con el resultado, existen técnicas rápidas y no invasivas para la eliminación del pigmento, tales como la remoción química o la remoción láser. Claro, es importante que tengas en cuenta que la corrección de tatuajes de cejas puede requerir varias sesiones y los resultados pueden variar. Por eso, no te pigmentes las cejas si no sabes cuál es la técnica adecuada y qué cuidados postratamiento son los adecuados.
Esto se debe a factores como la exposición solar y la absorción cutánea. Por ello, se recomienda realizar retoques cada uno o dos años para mantener la intensidad del color.

EO//Con información de Vanidades