La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, se cultiva en varias partes de Venezuela, principalmente en Píritu, estado Portuguesa.

Conoce las propiedades y beneficios de la fruta del dragón. — La pitahaya, es nativa de México y se ha extendido a otros países de América Central y del Sur, incluyendo Venezuela.
En nuestro país se le conoce con el nombre de flor de cáliz y en algunas regiones como breva de chuco. Además, a nivel internacional, se le conoce como fruta del dragón. Se cultiva en varios estados, como la región de Píritu en Portuguesa.
Esta deliciosa fruta es apreciada por sus propiedades nutricionales y por ser un alimento que se consume de forma cruda, además de ser un ingrediente en batidos y otras preparaciones. Se caracterizan por su pulpa de color blanco, rojo o rosado, y su corteza de color rojo, amarillo o verde.
Te puede interesar: Refuerzan medidas sanitarias en el Terminal de Maturín
Es rica en antioxidantes, fibra y vitaminas C y B. Estos nutrientes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud digestiva, reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, puede favorecer la pérdida de peso, proteger las células y fortalecer los huesos. También se destaca por reforzar el sistema inmunológico, tener efectos antiinflamatorios y regular el tránsito intestinal. Su alto contenido de agua la convierte en una fruta muy hidratante.
Estudios recientes están dirigidos hacia la investigación de nuevos tratamientos, usando la pitahaya como aliado para reducir enfermedades degenerativas, como la diabetes, cáncer de colon y enfermedades del corazón. Además, ayuda a aliviar el sistema digestivo, a controlar el nivel de colesterol y la presión arterial.
EO // Con información recopilada de la web.