¿Buscas una bebida bien refrescante y repleta de fruta? Te contamos cómo hacer la auténtica tizana venezolana. Con nuestra receta descubrirás consejos sobre qué frutas elegir, cómo combinarlas y cómo disfrutar de esta bebida al máximo

Conoce las frutas que puedes usar en tu tizana para un mejor sabor-. Cuando llega el calor, bien apetece tener a mano una bebida rica y refrescante, ¿verdad? Si respondiste que sí, lo que necesitas entonces es una tizana venezolana recién sacada de la nevera. ¿Por qué? Pues sigue leyendo, que la respuesta es bastante sencilla.
Leer más: Refresca tus tardes con una Limonada en Thermomix
Se trata de una bebida que, además de combinar zumos, lleva también un montón de fruta fresquita. Está a medio camino entre una macedonia y un jugo tropical. Atrévete a probarla porque casi seguro que, mientras la degustas, no dejarás de pensar en lo bien que sienta esta combinación de sabores tropicales y no querrás que se acabe. ¡Verdad, verdadera!
En Venezuela, su país de origen, la tizana forma parte de la oferta habitual de fruterías, mercados y puestos callejeros. Además, es muy popular prepararla en casa, sobre todo cuando organizas una comida o esperas visita.
No se tiene muy claro dónde y cuándo surgió, pero sí que se conoce que se preparan tizanas desde hace ya varios siglos, aunque con ligeras diferencias con la receta actual. ¡Ah! Y ojo no lo confundas con el salpicón de frutas colombiano, que a simple vista son prácticamente iguales.
Cabe decir que no existe una única receta de la tizana. Como ocurre con la gran mayoría de recetas populares, cada familia tiene algún que otro secretillo que se guarda celosamente. Lo que sí podemos decir es que lo más habitual es que entre sus ingredientes principales esté la sandía o patilla, como se la conoce localmente.
Otras frutas que entran casi siempre en juego son melón, mango, piña, papaya (lechosa), fresa, plátano (cambur) y hasta manzana, kiwi o uvas. El zumo más utilizado es una mezcla de naranja y sandía, aunque también es frecuente usar otros como de papaya o de piña. Incluso hay quienes añaden puré de plátano para darle consistencia espesa. Aquí ya te dejamos que encuentres tu combinación favorita.
El color rojo tan característico de la tizana se consigue endulzando el zumo con sirope de granadina, que además añade el punto de sabor que falta para que sepa igual que las que compras en los puestos de allí. Aunque, en las versiones caseras hay quienes prefieren dejarla tal cual sin endulzar o conseguir el color rojo con un poco de colorante para no añadir azúcar.
Finalmente, a la hora de servir, no olvides la cuchara que será más que necesaria y, para un toque más goloso, ponle unos hilos de leche condensada por encima. ¡Disfrútala!
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo total: 15 minutos (más unas 2 horas de reposo en la nevera)
- Raciones: 8, 2,5 litros
- Categoría: bebidas
- Tipo de cocina: venezolana
- Calorías por ración (kcal): 192
EO// Información de: Bonviveur