Lo que parece una simple costumbre —repetida casi de forma automática— puede generar alteraciones metabólicas si se sostiene en el tiempo
Conoce el error más común al comer que genera aumento de peso

Conoce el error más común al comer que genera aumento de peso – Está presente en millones de rutinas, pasa inadvertido y, sin embargo, puede influir directamente en el aumento de peso, la digestión y el riesgo de enfermedades cardiometabólicas.

La práctica de comer rápido, según investigaciones recientes y expertos en nutrición y salud digestiva, se asocia a un incremento de peso no deseado, una peor absorción de nutrientes y una mayor probabilidad de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que incluyen hipertensión, glucosa elevada, colesterol alterado y obesidad abdominal.

El médico y catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia, José Viña, quien dirige el grupo de investigación Freshage enfocado en envejecimiento saludable, advirtió que comer rápido distorsiona la señal de saciedad y favorece una ingesta calórica mayor. “Es importantísimo comer despacio para poder comer bien y para comer menos. En muchas ocasiones me he dado cuenta de que si como deprisa, como demasiado. Y esto es un error tremendo”, escribió en su libro Cómo vivir para envejecer mejor.

Leer también: Aprende a elaborar tu propio fijador para el cabello de aloe vera

Viña también señaló que comer apurado convierte el acto de alimentarse en un proceso meramente mecánico, desvinculado del disfrute: “La comida pasa a ser algo culto a un mero instinto”.

Además del riesgo de engordar sin advertirlo, comer con prisa puede tener consecuencias digestivas. “Los especialistas en medicina digestiva insistirán en la importancia capital de comer despacio para hacer una buena digestión”, añadió Viña. Una digestión adecuada facilita la absorción eficiente de los nutrientes y contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal, que cumple un rol clave en el sistema inmune.

En tanto, la nutricionista Agustina Murcho explicó en una nota a Infobae que “comer rápido engordaría si uno come más de lo que necesita, porque podemos comer rápido nuestra porción, luego dejar de comer y no existiría tal problema. El tema es que cuando uno come rápido tiene el riesgo de comer más porque la señal del sistema digestivo al cerebro tarda 20 minutos”.

EO// con información de: El Aragüeño