Precisó que actualmente están sacando los resultados del tercer trimestre del año

Conindustria: Primer trimestre del sector registró recuperación de 7,7% frente a 0,1%” en el segundo-. El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria- y de la Cámara de la Industria Farmacéutica -CIFAR- Tito López, subrayó que el primer trimestre de 2025 arrojó resultados más positivos frente a las cifras del segundo trimestre porque “el tipo de cambio estaba sobre 40 bolívares, y estaba un poco más dinámico el sector industrial y el comercial dentro de lo que es la cadena o el eslabón comercial”.
“En el primer trimestre estuvimos cercanos a 7,7% de recuperación y en el segundo semestre ya hubo un poco más de impacto, sobre todo a nivel de consumo, apenas tuvimos el 0,1%”, detalló en el espacio A Tiempo de Unión Radio, con Eduardo Rodriguez y Saúl Noriega.
Precisó que actualmente están sacando los resultados del tercer trimestre del año. “Sabemos que algunas áreas se recuperan a mayor nivel que otras, pero muchas todavía están muy impactadas, como textiles, autopartes, repuestos, construcción y quizás los dos que siguen todavía dando resultados en positivo son farmacéuticos y medicamentos”.
Te puede interesar: Venezuela lidera el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) más alto de Latinoamérica
No obstante, precisó que en el tercer trimestre se está observado “una ligera pero muy pequeña recuperación, todavía se ve el impacto en muchos sectores, porque bueno, para nadie es ningún secreto que ahorita la gente le da prioridad a lo que viene siendo alimentos y medicamentos”.
Explicó que de los 6 factores que más afectan al sector industrial “aparece uno nuevo que lamentablemente es la apreciación cambiaria, que eso ha traído como consecuencia una baja en todo el consumo. También el impacto del pago de los excesivos tributos, que sigue punteando dentro de los 6 factores cuando hacemos la encuesta”.
En el sondeo de Conindustria “realizamos una serie de preguntas, más o menos un collage de 20 y esas son las que más impactan en todos los sectores, pequeña, mediana y gran empresa, ya por lo menos no aparece el caso de gasolina y diésel y, dependiendo del sector, tienes también el problema de los cortes de luz”, especificó.
Leer más: Fedecámaras: China es el principal socio comercial, pero la balanza es desfavorable a la producción nacional
Agregó que también aparece el contrabando ilícito, “aun cuando se ha trabajado duro en este sentido, evidentemente no estamos en contra de que se importen productos, sino que vayamos en igualdad de condiciones, porque en estos casos, eso va en deterioro de la producción nacional”.
“Estamos trabajando sobre las ocho políticas públicas más relevantes como es armonización macroeconómica, los incentivos fiscales y parafiscales”, acotó.
Apuntó que las propuestas que han puesto en la mesa hablan de “tratar de volver al IVA y llevarlo a 30 días, ampliar la base tributaria, sobre todo con los contribuyentes especiales, traerse a los informales a la formalidad de manera que también el gobierno recaude más y así no impacta más a las empresas que pagan todos sus deberes formales al día”.
EO//Con información de: Unión Radio
