Durante dos días, en Monagas se desarrolló la fase municipal del Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, con la participación de más de 1790 docentes en los 13 municipios de la geografía monaguense
Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos reunió a más de 1790 participantes

Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos reunió a más de 1790 participantes-. Este miércoles 9 de julio, culminó la fase municipal con la elección de los voceros qué irán al congreso estadal, que se desarrollará la próxima semana del 14 al 16 de julio.

El Congreso de Maestras y Maestros, tiene como objetivo de intercambiar experiencias y generar propuestas para elevar la calidad educativa.

Te puede interesar: Venezuela es garante de cupos universitarios para los bachilleres del país

De manera simultánea, en cada municipio se realizó el encuentro, dónde los docentes debatieron en torno a los siete ejes temáticos establecidos para la reflexión pedagógica y la construcción colectiva de una educación más inclusiva, transformadora y al servicio del pueblo.

En Maturín, el punto de encuentro fue el Liceo Nacional Francisco Isnardi, donde se eligieron a los 14 docentes que representarán a Maturín en la siguiente fase del Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos.

Los detalles los dio a conocer la profesora Mary Salazar de Monteverde, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, ente que representa al Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La directora visitó las instalaciones del Isnardi, para agradecer a los docentes por su vocación de servicios, y por las propuestas que han surgido en este congreso y que se traducen en mejoras para el sistema educativo.

Leer más: Realizan Festival Nutriendo Conciencia «4s» en la escuela Manuel Piar de Maturín

Participantes
Los maestros y maestras participantes destacaron la importancia de estos espacios de diálogo, donde compartieron estrategias innovadoras y se plantearon soluciones a los desafíos del sistema educativo venezolano. Asimismo, se enfatizó el compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad, en consonancia con los principios de la Educación Venezolana.


Así opinó la maestra María Trinidad González, del municipio Maturín.
Por su parte, el profesor Carlos García, de la Escuela Técnica Félix Ángel Losada, destacó que los docentes analizaron los siete ejes temáticos del congreso para hacer las propuestas que finalmente serán presentadas en el congreso estadal.


«Tuvimos la oportunidad de compartir con los colegas de otros planteles para hablar de los temas importantes para el ámbito educativo, para ejercer transformaciones, buscar mejoras, buscar alternativas para que los muchachos se sientan a gusto con las actividades que están realizando, con el currículo educativo en cada institución«, agregó.

Los ejes abordados fueron:

  • La educación como derecho humano fundamental para todos y todas.
  • Educación liberadora y transformadora, orientada a la formación crítica y emancipadora.
  • Soberanía pedagógica y cultural, reafirmando la identidad nacional y la independencia educativa.
  • Formación continua docente, para el fortalecimiento profesional y pedagógico.
  • Infraestructura y recursos educativos, garantizando espacios dignos y herramientas de aprendizaje.
  • Participación comunitaria y protagónica, integrando a las familias y comunidades en el proceso educativo.
  • Inclusión y equidad, promoviendo una educación sin discriminación y con igualdad de oportunidades.

EO//Con información de: Nota de Prensa