El evento, celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Cúcuta, sirvió de plataforma para discutir el estado del intercambio comercial binacional

Congestión fronteriza preocupa a empresarios venezolanos-. En una intervención durante la conferencia Eje San Cristóbal – Cúcuta, centro de dos países, el arquitecto y expresidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, alertó sobre el impacto económico de la paralización de más de 600 gandolas venezolanas que no han podido cruzar la frontera debido al vencimiento de permisos en Colombia.
El evento, celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Cúcuta, sirvió de plataforma para discutir el estado del intercambio comercial binacional. Vásquez subrayó la urgencia de revisar las políticas públicas que obstaculizan el flujo de mercancías entre ambas naciones.
Te puede interesar: Seniat reporta más de 94 millardos de bolívares recaudados en julio
“La paralización de 600 gandolas no beneficia a nadie; representa pérdidas económicas para empresas y empresarios, además de un aumento en los precios que terminan pagando los ciudadanos”, manifestó. Afirmó que las soluciones existen y que se requiere voluntad política para aplicarlas de forma inmediata.
En relación con la Zona Económica Binacional, Vásquez indicó que, hasta ahora, lo concretado es apenas un memorando de entendimiento, que considera más un gesto diplomático que una acción efectiva. Propuso iniciar por establecer una zona entre San Cristóbal y Cúcuta, ya que la extensión territorial pactada inicialmente equivale a la suma del tamaño de países como Holanda y Austria. “Hay que empezar de menos a más”, sentenció.
EO // Información de: Noticias al Minuto