El subsector de Tráfico de la comandancia de Zamora ha ratificado lo que desde el principio fuentes del cuerpo admitieron

Confirman las causas del accidente en que murió Diogo Jota-. La Guardia Civil de Zamora ha confirmado que el futbolista del Liverpool Diogo Jota y su hermano, André Silva, murieron en un accidente de tráfico en la provincia zamorana a causa de la excesiva velocidad con la que el jugador conducía un coche de alta gama en la madrugada del 2 de julio.
El subsector de Tráfico de la comandancia de Zamora ha ratificado lo que desde el principio fuentes del cuerpo admitieron: que el deportista portugués viajaba en un Lamborghini Huracán —en torno a las 12 y media de aquella noche— a una velocidad muy alta en una autovía limitada a 120 kilómetros por hora y que el suceso se produjo por el pinchazo de una rueda trasera mientras adelantaban a otro automóvil.
Además, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo hizo un trompo y quedó en el hueco de dos guardarraíles, de tal manera que el propio guardarraíl “partió en dos” el depósito, provocando así la explosión “de imposible supervivencia” más allá del fortísimo impacto. El coche se incendió al instante y sus dos ocupantes fallecieron por las llamas, que se extendieron por la mediana de la carretera y requirieron la actuación de los Bomberos.
Te puede interesar: Así es la nueva normativa con la localía en la Liga de Campeones
Estas circunstancias, según fuentes de la investigación, están complicando las pesquisas para conocer exactamente qué pudo pasar. El juzgado de Puebla de Sanabria examina los hechos y aún no ha recibido el informe pericial elaborado por el Grupo de Intervención y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil que aclare los detalles del doble fallecimiento, de Jota y su hermano menor, también futbolista.
Los agentes se centran especialmente en conocer el porqué del reventón que acabó desencadenando la pérdida de control del automóvil y la posterior explosión. Hasta el momento se cree, conforme a las señas del asfalto, que el vehículo estaba adelantando a gran velocidad a algún camión, probablemente.
Dadas las horas y el perfil de esa autovía. La hipótesis es que fue entonces cuando se produjo la pérdida de control del Lamborghini, del que apenas quedaron unos restos en el espacio con vegetación entre los carriles de la autovía.
EO//Con información de: El Nacional