Conferencias de alto nivel en la Expo Flor y Café Caripe 2025

Ofrecerán clases magistrales para fortalecer los conocimientos en la producción de estos rubros de alto perfil comercial
Conferencias de alto nivel en la Expo Flor y Café Caripe 2025

Conferencias de alto nivel en la Expo Flor y Café Caripe 2025-. Como parte de la programación que ha planificado el equipo organizador de la Expo Flor y Café Caripe 2025, este extraordinario evento contará con la participación de distinguidos conferencistas nacionales e internacionales que brindarán clases magistrales en temas de suma importancia para el desarrollo y la producción de las flores y el café, rubros de alto perfil comercial.

Leer más: Presidente Maduro afirma que «en Suramérica, el Caribe y Estados Unidos, nadie quiere una guerra»

Entre los participantes tenemos al ingeniero agrónomo Xabier Caballero, de El Hatillo, estado Miranda, y director general del vivero Orquimiel, quien presentará el tema «La Cattleya en Venezuela”, abarcando todo el proceso de producción.

AsImismo, el también ingeniero agrónomo Reinaldo Rojas, especialista en producción vegetal, ofrecerá su ponencia titulada “Estrés vegetal en el café, bioestimulación y biofertilización”.

El estado Lara también estará presente a través de Miguel Guzmán, gerente de Café Venezuela y CEO de la Asociación de Productores de Café Oriente, con amplia experiencia en el tema. Su conferencia se titula “Gerencia en finca cafetalera”.

De igual forma, la Expo contará con la participación de Juan Manuel Silva, productor de café quinta generación y catador, que disertará sobre “El café de especialidad de Caripe generando impacto global a través de acciones”.

El profesor de Ingeniería Agronómica Víctor Otahola abordará el desarrollo regional con «La floricultura en el eje Turimiquire» y Javier Marín hablará sobre “Biotransformación física del café y sus efectos en taza”.

También estará en este valioso equipo de ponentes el ingeniero mecánico Jesús Bottini, certificado como instructor de la Asociación de Cafés Especiales (Specialty Coffee Association, SCA por sus siglas en inglés), quien presentará la exposición “Buenas prácticas agrícolas y de procesamiento para una agricultura de calidad”.

El objetivo de estas actividades es ofrecer un espacio de intercambio de conocimientos e impulsar el crecimiento técnico-científico de todos los asistentes, potenciando la calidad y la innovación en el sector florícola y cafetalero venezolano.

EO// Información de: Prensa oficial