Condominios modifican métodos de pago: 80% en bolívares e incorporan las USDT

La gestión financiera de los condominios ha cambiado. Ahora 80% de la recaudación se hace en bolívares y para evitar pérdidas por la variación diaria del tipo de cambio oficial, se impulsa la adopción de criptomonedas, como la USDT, como opción formal de pago, advierten expertos del sector
Condominios modifican métodos de pago: 80% en bolívares e incorporan las USDT

Condominios modifican métodos de pago: 80% en bolívares e incorporan las USDT-. Mariela de León, administradora de condominios, afirmó que “en un año la recaudación pasó de 80% en divisas y 20% en bolívares a una realidad que actualmente es todo contrario. Se percibe 80% en bolívares y 20% en divisas”.

Leer más: Alcaldesa Ana Fuentes entregó ordenanza de presupuesto 2026

Indicó que existe una «urgencia con el uso efectivo de los bolívares que se están cobrando» para no dejar los «bolívares estacionados».

Explicó que no efectuar los pagos con la misma agilidad con la que se recibe el cobro son elementos que inciden en la gestión: “Los condominios que pagan semanal o quincenalmente asumen una pérdida financiera con un costo altísimo».

“La recomendación a los condominios es alinear los pagos a la moneda de recaudación. Como cobras, pagas», señaló De León, quien agregó que se deben renegociar los compromisos de pago en dólares con proveedores que operan en bolívares.

La opción del USDT como pago formal

Según los administradores, la búsqueda de alternativas incluye la incorporación de criptomonedas. De León explora la implementación para el próximo año de USDT (Tether) a través de una plataforma externa para liquidar los fondos a una cuenta internacional a nombre del condominio, con el fin de proteger el fondo de reserva.

Por su parte, Yupnexa Rojas, también administradora de condominios, explicó que su sistema de gestión permite el pago mediante criptomonedas, pago móvil y Zelle, con el fin de dar opciones al propietario: “En este modelo, el dinero pagado se dirige a una cuenta virtual (wallet) a nombre del condominio y no a la cuenta personal de la administradora”, destalló.

Sostuvo además, que “la administradora solo puede transferir el dinero a la cuenta del condominio o al proveedor con autorización del sistema y de la junta de condominio”.

Resaltó que esta es la modalidad «más expedita para no salirnos de la norma» y evitar la contradicción de que los propietarios paguen directamente a la cuenta personal del administrador.

Puntualizó que la opción de pagar con USDT o cualquier otra divisa “es una facilidad ofrecida y no una imposición para el propietario, respetando su derecho a pagar en bolívares al tipo de cambio oficial”.

EO// Información de: ElAragueño