El gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín Ana Fuentes, encabezaron el acto de reinauguración de la renovada institución pública.

Con una visión tecnológica y vanguardista relanzan la Lotería de Oriente. Contando con la presencia del gobernador de Monagas Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, este jueves 8 de diciembre se llevó a cabo el relanzamiento de la nueva Lotería de Oriente en el edificio sede de esta institución.
“Este evento forma parte de las acciones encaminadas a visualizar la Monagas del futuro, que se va incorporando a la era tecnológica. El relanzamiento de la Nueva Lotería de Oriente es posible porque superamos obstáculos y rompimos con ciertos paradigmas que no nos hubiesen permitido ver estos logros el día de hoy”, dijo Luna.
En el marco de este relanzamiento y gracias a la visión futurista de ambos gobernantes, también se desarrolló el primer encuentro de blockchain del Oriente del país.

En ese sentido, Richard Orea, presidente de la Lotería de Oriente, explicó que han sido desarrolladas un conjunto de soluciones tecnológicas vinculadas con la Lotería de Oriente dentro del programa denominado Monagas Innova, para resolver problemas reales de los ciudadanos.
“Hemos creado un juego denominado CriptoRifa con la intención de demostrar que con pocos recursos se pueden crear soluciones eficientes”, expresó Orea.
Este es un juego que se puede vender en más de 150 países, teniendo una recaudación inmediata ya que cuenta con una plataforma de pago sencilla que hace posible la masificación del juego y de esta manera se amplía el abanico de opciones para la colocación en el mercado de productos de la Lotería de Oriente.

Lotería de Oriente
Es importante destacar que los ingresos percibidos por medio de cada producto de la Lotería se traducen en mejor y mayor inversión en los programas sociales.
En otro orden de ideas, Orea detalló que en el ámbito institucional, la administración fue cambiada por completo, apalancándose en la simplificación de trámites, de los aspectos legales y de las necesidades actuales de los ciudadanos.
Este relanzamiento también incluyó la modernización de la infraestructura de la sede que ahora cuenta con un amplio auditorio destinado a las actividades de formación como talleres, cursos y encuentros para multiplicar las experiencias cognitivas y socializar el conocimiento.
