Algunas personas normalmente suelen retraerse cuando escuchan la palabra competencia, es como si su cerebro asimilará solo conflictos, contienda, problemas, es importante tratar de cambiar la manera de internalizarlo para que puedas usarla positivamente y no afectar tu entorno
Competencia sana: Enfócate en tu crecimiento personal

Competencia sana: Enfócate en tu crecimiento personal -. Empezamos explicando que una competencia sana, si se puede, y la definimos a través de lo que reflejan páginas web de esta manera: se refiere a una actitud competitiva que se enfoca en el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades y la colaboración con otros.

Cuando logras asimilar este concepto, se alcanzan grandes cosas en la vida, principalmente aislarte de pensamientos y acciones que van directo hacer daño para lograr “a toda costa” un objetivo sin importar “a cuántos te lleves por delante”.

Leer más: Los excesos: Causantes de erosiones en la ciudadanía

Esto suele suceder, sobre todo, en tu área de trabajo, en otras ocasiones en el amor, son los escenarios más frecuentes y los que, a mi parecer, son más letales.

Una competencia sana motiva a las personas a superar sus propios límites y a desarrollar nuevas habilidades, en lugar de centrarse únicamente en vencer a los demás. Se basa en la honestidad, la transparencia y el respeto por los demás.

Debemos entender que la derrota es una oportunidad para aprender y mejorar, es importante saberlo y practicarlo, porque esto nos ayuda a sentirnos mejor ante un fracaso y evitar pensamientos de venganza o rencorosos hacia nuestros “adversarios”.

Es importante reflexionar en que la competencia sana es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional, siempre y cuando se practique con respeto, ética y un enfoque en el crecimiento continuo. 

EO// Redacción: Lcda. Carlenis Avendaño