Síndrome de skeeter, o la hipersensibilidad a la picadura de mosquito, es causado por una reacción alérgica a los polipéptidos que se producen en la saliva de un mosquito

Cómo reconocer los signos del síndrome de Skeeter. Síndrome de skeeter, o la hipersensibilidad a la picadura de mosquito, es causado por una reacción alérgica a los polipéptidos que se producen en la saliva de un mosquito. Esta, al momento de picar un se humano, es inyectada al chupar la sangre de la víctima.
Es en este momento cuando el cuerpo reacciona negativamente a las encimas, dando entrada a los síntomas de reacción alérgica. Estos pueden aparecer 48 horas después de la picadura.
Por lo general, a la mayoría de las personas que les pica un mosquito presentan un pequeño levantamiento o hinchazón de la piel en el lugar de la picadura. Esto acompañado de prurito alrededor de la misma. Pero las personas con síndrome de skeeter, presentan síntomas más severos.
Síntomas de padecer skeeter
No todos los pacientes con este síndrome presentan la mismas características o síntomas. Pueden variar de gravedad e intensidad. Pero en reglas generales, los síntomas pueden ser:
– Hinchazón, enrojecimiento y picor en la zona de la picadura.
– Poco después de la picada, la hinchazón característica se tornará más grande y roja.
– Aparición de ampollas y contusiones, no solo en la zona de la picada, también en las zonas aledañas.
– Aunque no es común, algunos casos desarrollan anafilaxia, con síntomas graves como inflamación de garganta, dificultad para respirar, erupciones pruriginosas, presión arterial e inflamación del tejido subcutáneo.
– Se puede desarrollar asma.
– Si se rasca constantemente puede aparecer una infección.
Tratamiento naturales para combatir el síndrome
Cuando el síndrome se presenta con gravedad, lo ideal es acudir al médico. Para otros casos, existen, además, ingredientes naturales que pueden ayudar a aliviar los desagradables síntomas, o usarlos como complementos del tratamiento médico.
Avena
La avena tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Por ello, aplicar una mezcla de avena cocida sobre el área inflamada, puede ayudar a reducir los síntomas en la piel.
Si el área con picaduras en muy extensa, se pueden realizar baños de avena. Esta agua secará en la piel y ayudará a que el paciente se sienta mucho mejor.
Hielo
Cuando el paciente presenta síntomas leves, se puede atacar la hinchazón y prurito, colocando una compresa de hielo en la zona de la mordida.
Al mismo tiempo que colocas la compresa fría, eleva la zona ayudando a la circulación sanguínea, y evitando mayor inflamación. El hielo, al mismo tiempo, calmará el dolor, la picazón y el enrojecimiento de la piel.