Desde la selección de una buena barra hasta la receta y el secretito en la olla: todos los detalles para que prepares la taza de chocolate perfecta contra el frío

¿Cómo preparar el mejor chocolate caliente?-. El chocolate caliente es una bebida tradicional de invierno en países europeos y de Norteamérica, lo hemos adoptado como nuestro y, aunque parezca extraño, lo disfrutamos como pocos en la temporada calurosa (por Navidad), pero cada vez es más común su lógico consumo en los meses de nuestro invierno.
Leer más: Prepara una rica torta de plátano, para el postre o la merienda
Pero lo cierto es que no es común probar una verdadera bebida de chocolate. La mayoría del llamado «chocolate de taza» que prolifera en esta temporada es un producto elaborado industrialmente, que sabe a chocolate o dice en su etiqueta, pero que no es chocolate. En realidad, hay muy pocos productos que pueden jactarse de tener cacao.
La clave: la pasta de cacao
Para lograr un chocolate caliente en toda regla es indispensable usar pasta pura de cacao, un producto obtenido de la molienda de las semillas del fruto del cacao que es la base de todos los chocolates.
Entre las barras que están hechas con pasta pura de cacao, y están disponibles en el mercado, hay algunas que llevan cacao al 100% y otras que incluyen un porcentaje mínimo de azúcar (y en algunos casos, también clavo y canela), algo que permite abaratar costos sin traicionar la calidad del producto.
Ingredientes:
- 100 g. de pasta pura de cacao
- 100 g. de azúcar o panela
- 1 taza de agua
- Leche al gusto
- Especias al gusto
Preparación:
- Coloca el agua en una olla y lleva al fuego.
- Agrega el azúcar y el chocolate (en trozos o rallado).
- Disuelve con un batidor de globo o varillas (hay que disolverlo bien para que no se sienta terroso) y llévalo a hervir a fuego medio, con mucho cuidado. No le quites los ojos de encima y no dejes de mover.
- En este punto puedes, si deseas, agregar las especias: ralladura de naranja, canela, clavo, anís estrella; incluso kion o cardamomo. 5 minutos serán suficiente para que suelten su aroma y sabor. Retíralos con un colador.
Espeso o cremoso
Llegado hasta aquí tienes dos opciones, dependiendo cómo te guste el chocolate: o lo espesas y lo tomas así, una taza de puro chocolate denso; o le agregas leche, que es nuestra costumbre (fresca mejor que de tarro).
La cantidad de leche depende de qué tan intenso lo desees. Hay quienes al final le agregan una «nada» de mantequilla, o una pizca de sal. O se lo toman frío con hielo… Cuestión de gustos.
EO// Información de: Buenazope
