Existen algunas técnicas y “secretos” que puedes aplicar para que tu carne quede suave al masticar
¿Cómo ablandar la carne?: La ciencia respalda trucos de las abuelas

¿Cómo ablandar la carne?: La ciencia respalda trucos de las abuelas-. Existen una serie de técnicas que ayudan a ablandar la carne (mecánica, química o enzimática). Algunas de estas formas de “atacar” la dureza del alimento las sabes por concejos de generaciones pasadas, pero ¿a que no conoces todas?. Sigue leyendo y elige a conveniencia.

Leer más:

Técnicas para ablandar la carne y mejorar su textura

Presta atención a todas las técnicas y secretos que te dejamos a continuación.

 Bicarbonato de sodio

Este compuesto alcalino, al entrar en contacto con las proteínas y grasas de la carne cruda, desencadena una reacción química que rompe las fibras musculares.

Para ablandar la carne con bicarbonato puedes hacer un marinado con una cucharada de bicarbonato en agua tibia. También puedes espolvorear un poco de bicarbonato sobre la carne y la dejas reposar unos 20-30 minutos. Antes de cocinarla, aclaras bien la carne para quitar el exceso y listo.

2. Golpes con mazo

Golpear la carne con un mazo de cocina, rodillo o botella es la  forma más rápida de romper las fibras musculares. Lo importante a tener en cuenta es el tipo de carne que estás utilizando, para no excederte con los golpes al punto de maltratar y deslucir la pieza.

Marinados

Sí, marinar no solo sirve para imprimir de sabor la carne, también la ablanda. Mezcla un ingrediente ácido (vinagre, yogur, jugo de limón o vino) con aceite y tus especias favoritas. El elemento ácido descompone las proteínas de la carne, volviéndola más tierna.

Una vez tengas la mezcla de tu preferencia, deja la carne en remojo al menos 2 horas, mejor si puedes dejarla de un día para otro.

4. Salmuera
Esta técnica consiste en sumergir la carne en una solución de agua y sal, que puede o no incluir una variedad de ingredientes adicionales como azúcar, hierbas y especias.

Este proceso es ideal para carnes que tienden a perder humedad rápida con la cocción, como el pavo o el pollo.

5. Enzimas naturales

Diversas frutas y verduras contienen enzimas que rompen las proteínas de la carne. La piña es de las más conocidas, pero también se usa el kiwi y la papaya en los marinados. Tritura un poco de la fruta, ponla sobre la carne y déjala reposar unos 30 minutos.

6. Cocción a baja temperatura

Al cocinar la carne a una temperatura baja por largo tiempo, las fibras se descomponen de manera natural y se vuelve mucho más tierna. Además, los sabores se concentran y se intensifican.

¿A que no conocías tantas técnicas para ablandar la carne?. Es el momento de explorar cuál técnica te gusta más y cuál te funciona mejor guiado por los expertos.

EO// Información de: 2001